
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Aprende a fertilizar tu jardín o tus macetas de forma natural utilizando cosas que normalmente tiras a la basura
Residuos31/01/2022Muchas personas que tienen jardines en su casa, huertas urbanas o simplemente algunas macetas en su balcón desean cuidarlas de forma más sustentable y ser amigables con el medio ambiente. Esta idea implica evitar utilizar insecticidas y fertilizantes químicos y buscar alternativas naturales.
Adoptando este tipo de actitudes se obtienen múltiples beneficios en donde hay dos que se destacan: por un lado, no perjudicamos al ecosistema; por el otro, reciclamos cosas que irían a la basura –otro de los temas ambientales más graves de la actualidad-.
Existe una gran cantidad de recetas caseras que podemos poner en práctica para fertilizar la tierra de nuestro jardín, incluso algunas son más efectivas que los complementos químicos. También resultan más económicas y se pueden realizar con cosas que tenemos en casa.
Para mejorar el riego
En varios lugares, el agua de la canilla o grifo suele contener altos niveles de alcalinidad (se las suele llamar aguas duras). Este tipo de agua provoca que el suelo pierda su acidez y puede afectar a muchas especies de plantas.
Lo que tal vez no conocías es que existen muchas fuentes de riego súper sencillas de obtener en tu casa. Recolectar agua de lluvia es una de las mejores, sin embargo, también puedes obtener agua mejorada aprovechando la que escurren los aires acondicionados. Otra forma es utilizar la de acuarios o peceras. Finalmente, aprovecha también el agua donde has hervido verduras (sin sal ni aceite).
Cáscaras de frutas o verduras
Si aún no te has decidido por realizar tu propio compost, existen otras formas de aprovechar las cáscaras de frutas y verduras para fertilizar el jardín. Por ejemplo, las de banana o cebolla son altas en potasio. Solo debes hervirlas y luego usar el agua para el riego.
Cenizas de madera
Si tienes una chimenea entonces debes saber que todas las cenizas de madera que quedan en ella son una excelente fuente de nitrógeno para el jardín. Espera que pierdan todo el calor y simplemente espárcela.
No es una produccion propia, la fuente es MDZOL (.com)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?