
El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable

Hacer compost es el mejor primer paso que podemos dar para tratar de reducir nuestra huella, un proceso simple, natural y lleno de esperanza

En Argentina se consumen 6.4 kilos de yerba en promedio. Qué se puede hacer con ese residuo. ¿Y con las bolsas de té?


Las cáscaras de papa cuentan con muchos beneficios para tus plantas y jardín que posiblemente no habías imaginado. No sólo actúan como un excelente fertilizante y abono casero, también es una forma inteligente de aprovechar los desperdicios de la cocina

Logra un compostaje perfecto evitando estos errores comunes

El compostaje es un abono natural que se logra separando los residuos orgánicos del resto de los residuos. Aporta nutrientes y mejora el crecimiento vegetal y la absorción del agua y de los rayos solares

Siguiendo algunos consejos básicos podemos evitar malos olores, controlar las poblaciones de insectos no deseados y ahorrar un montón de tiempo

La iniciativa fue presentada por Acción Marplatense. Buscan crear una red entre referentes barriales para promover el cuidado del medio ambiente y la gestión sostenible de residuos

Aprende a fertilizar tu jardín o tus macetas de forma natural utilizando cosas que normalmente tiras a la basura

Si cuidar el planeta es uno de tus propósitos para 2022, hay muchas cosas que puedes hacer a nivel individual para ser más sostenible. Puedes utilizar productos ecológicos como paños de cocina suecos, bolsas reutilizables y bidés

¿Has oído hablar del compost y las pilas de compostaje pero no sabes muy bien qué es eso? Pues vamos a repasar el compostaje en 4 pasos

Las tareas cotidianas generan restos orgánicos que no son basura. Con una buena gestión pueden convertirse en la fuente principal de nutrientes de los futuros ciclos de cultivo

Es una práctica que explotó en cuarentena y se triplicaron las ventas. Cada año en todo el mundo se pierden o desperdician 1300 millones de toneladas de alimentos, según los datos de la ONU

En el último tiempo, cada vez más personas se comprometen con el cuidado ambiental. Ya no es algo para expertos, sino que puede hasta convertirse en una actividad familiar

Compostaje humano, es nueva forma revolucionaria y sustentable de dejar este plano, basa su idea en generar vida a partir de la muerte

El ejemplar en cuestión se encuentra disponible en la web del OPDS para ser leída o descargada

En este artículo te mostraremos como aprovechar tus residuos de cocina y jardín para hacer abono orgánico o compost de manera rápida, sencilla y barata

Las personas tiramos aproximadamente un kilo de basura por día: más de la mitad es orgánico y podría usarse para abono natural

Comúnmente, el material removido es desechado, sin embargo, esta biomasa puede reciclarse de muchas formas. Las alternativas posibles

Seguramente alguna vez haz pensado ¿Qué pasa si colocamos restos de comida en el jardín?

El compostaje casero ya no es una novedad. Miles de personas alrededor del mundo hacen compost, o "composta", para incorporar un hábito sustentable más a su rutina. Te contamos cómo hacer tu propio compost casero en una guía fácil de pocos pasos

La población puede depositar residuos orgánicos en 15 compostadores comunitarios repartidos por la ciudad y recibir abono orgánico a cambio de su participación

El Club de Compostaje porteño agrupa vecinos de diez barrios que transforman los residuos orgánicos para reducir la basura y rescatar nutrientes para plantas y huertas

A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables

Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción