
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
No es ningún secreto que los tubos de pasta de dientes generan una gran cantidad de residuo debido a que están elaborados de plástico de un solo uso. Es por eso que marcas conocidas, como Colgate o Tom´s, han hecho algunos esfuerzos por utilizar envases reciclables; mientras que otras marcas como Bite han reinventado el formato de pasta de dientes a una pastilla
Residuos16/03/2022Sin embargo, ahora mismo la marca de cuidado dental Happier quiere mejorar todas las propuestas y lograr que la limpieza de los dientes sea un poco más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Es por esto que se encuentran desarrollando el primer dispensador en el mundo que es recargable con cápsulas de repuestos biodegradables.
Esta marca del Reino Unido viene utilizando el aluminio en sus tubos desde hace un tiempo y utilizan tapas de plástico reciclables y blancas, ya que son más fácil de reciclar que las de color. También tienen cepillos de dientes hechos de bambú; y los empaques de envío, como los sobres acolchados, están hechos de 100% de papel reciclable y reutilizable.
Para lograr desarrollar este dispensador que permita eliminar los tubos y bombas de plástico de un solo uso, Happier recibió una subvención de 150.000 libras esterlinas de Smart Innovate. Y ya hasta han pensado en una pasta de dientes que también sea 100% reciclable.
El dispensador diseñado está hecho de una ingeniosa mezcla de plástico reciclado y aluminio, y las capsulas de recarga vendrán en bioplástico biodegradable. La parte de afuera del dispensador cuenta con un acabado brillante y crudo y las tapas de los envases se podrán encontrar en 4 colores: Menta, melocotón, rosa y blanco.
“Estamos muy emocionados de ser la primera compañía de pasta dental en el mundo en traer al mercado un dispensador de pasta de dientes recargable” dijo Faye Wilson, fundadora de Happier, en un anuncio. “Las recargas se están volviendo cada vez más populares en el mundo de los alimentos y la belleza, entonces ¿por qué no en el cuidado dental? La pasta de dientes en un producto que todos usamos unas dos veces al día, pero la innovación en este mercado ha sido bastante lenta, hasta ahora”
Cada vez está más claro que reciclar no nos salvará de la crisis climática, por lo que Happier Beauty quería ir un paso más allá al crear una solución verdaderamente circular, recargable y reutilizable.
continuó diciendo Faye Wilson.
El nuevo dispensador de pasta de dientes permitirá a los consumidores recargar utilizando capsulas biodegradables. Estas capsulas estarán a disposición de los clientes a través de una suscripción, y recibirán el dispensador reutilizable en su primera suscripción. Lo mejor es que cada cliente podrá elegir la frecuencia de su renovación.
Juntos, los productos proporcionarán una alternativa a los tubos de pasta de dientes estándar que son notoriamente difíciles de reciclar y dan como resultado que 1.500 millones de plásticos desechados terminen en vertederos cada año.
No es una produccion propia, la fuente es Portal Ambiental (.com)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra