
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
En el último año creció 12% la preocupación ambiental de los mexicanos: 548,000 usuarios compraron productos sustentables través de Mercado Libre
Residuos29/07/2021Ante un contexto ambiental mundial caracterizado por el cambio climático y la pandemia de Covid-19 originada por zoonosis, es decir, una enfermedad que de manera natural se transmitió de animales vertebrados a seres humanos, la preocupación ambiental de los mexicanos creció un 12% en comparación con otros países de América Latina; también, se reflejó en un incremento de 54% en nuevos compradores que eligieron productos sustentables, de acuerdo con el estudio: Consumo de Impacto Positivo, elaborado por Mercado Libre.
El 76% de los encuestados dijeron estar muy preocupados por la situación ambiental actual, dada la media que tenemos en la región, México está 12% más preocupado que el resto y el segmento que mostró más preocupación por el tema fue el de 55 años de edad.
puntualizó Sandra Velasco, gerente de Sustentabilidad de Mercado Libre en conferencia de prensa.
Entre los productos sustentables más adquiridos por los mexicanos a través de Mercado Libre se encuentran: paneles solares, cepillos de dientes de bambú, botellas reutilizables, copas menstruales, pañales reutilizables, cápsulas de café reutilizables, desodorantes y piedras de alumbre, huertas y otros, salsas y condimentos, así como aceites y vinagres.
En ese sentido, la compra de estos productos responde a las mayores preocupaciones ambientales de los mexicanos: cambio climático, contaminación del agua y residuos plásticos.
El gigante del e-commerce puntualizó que en México se registró una tendencia por adoptar “productos icónicos” los cuales tuvieron un crecimiento significativo a raíz de la pandemia, como las bicicletas (+130%), productos de energía solar (+157%), copas menstruales (39%) y composteras (+231%), en comparación con 2019.
Esto pasó solamente con esta magnitud en México, tenemos la media de crecimiento en la región pero sobresalían significativamente en el país y podemos ver para dónde van las tendencias de consumo
agregó Velasco.
Actualmente, la sección impacto positivo de Mercado Libre cuenta con más de 10,700 empresas y emprendedores que venden productos sustentables en la región, de los cuales el 16% de estos se encuentra en México.
Argentina continúa siendo el primer país que prefiere las compras sustentables, seguido por Brasil y México, en éste último 548,000 usuarios adquirieron productos sustentables través de Mercado Libre.
A nivel de América Latina se vendieron más de 7 millones de productos de este tipo en el último año, de acuerdo con la compañía.
Fuente: Revista Forbes (Mexico)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?