
Crecen 54% los nuevos compradores de productos sustentables en México a raíz de la pandemia
En el último año creció 12% la preocupación ambiental de los mexicanos: 548,000 usuarios compraron productos sustentables través de Mercado Libre
Residuos29/07/2021
Ante un contexto ambiental mundial caracterizado por el cambio climático y la pandemia de Covid-19 originada por zoonosis, es decir, una enfermedad que de manera natural se transmitió de animales vertebrados a seres humanos, la preocupación ambiental de los mexicanos creció un 12% en comparación con otros países de América Latina; también, se reflejó en un incremento de 54% en nuevos compradores que eligieron productos sustentables, de acuerdo con el estudio: Consumo de Impacto Positivo, elaborado por Mercado Libre.
El 76% de los encuestados dijeron estar muy preocupados por la situación ambiental actual, dada la media que tenemos en la región, México está 12% más preocupado que el resto y el segmento que mostró más preocupación por el tema fue el de 55 años de edad.
puntualizó Sandra Velasco, gerente de Sustentabilidad de Mercado Libre en conferencia de prensa.
Entre los productos sustentables más adquiridos por los mexicanos a través de Mercado Libre se encuentran: paneles solares, cepillos de dientes de bambú, botellas reutilizables, copas menstruales, pañales reutilizables, cápsulas de café reutilizables, desodorantes y piedras de alumbre, huertas y otros, salsas y condimentos, así como aceites y vinagres.
En ese sentido, la compra de estos productos responde a las mayores preocupaciones ambientales de los mexicanos: cambio climático, contaminación del agua y residuos plásticos.
El gigante del e-commerce puntualizó que en México se registró una tendencia por adoptar “productos icónicos” los cuales tuvieron un crecimiento significativo a raíz de la pandemia, como las bicicletas (+130%), productos de energía solar (+157%), copas menstruales (39%) y composteras (+231%), en comparación con 2019.
Esto pasó solamente con esta magnitud en México, tenemos la media de crecimiento en la región pero sobresalían significativamente en el país y podemos ver para dónde van las tendencias de consumo
agregó Velasco.
Actualmente, la sección impacto positivo de Mercado Libre cuenta con más de 10,700 empresas y emprendedores que venden productos sustentables en la región, de los cuales el 16% de estos se encuentra en México.
Argentina continúa siendo el primer país que prefiere las compras sustentables, seguido por Brasil y México, en éste último 548,000 usuarios adquirieron productos sustentables través de Mercado Libre.
A nivel de América Latina se vendieron más de 7 millones de productos de este tipo en el último año, de acuerdo con la compañía.
Fuente: Revista Forbes (Mexico)


Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?



Cambio climático: se registró el segundo abril más cálido de la historia a nivel global
El Servicio de Cambio Climático Copernicus informó que se ubicó en 14,96 grados Celsius, un incremento de 0,60 grados por sobre el promedio registrado entre 1991 y 2020

En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates

Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida