
Para fabricar el nuevo plástico biodegradable, los investigadores introdujeron esporas bacterianas utilizadas en probióticos que pueden descomponerse al final de su vida útil
Para fabricar el nuevo plástico biodegradable, los investigadores introdujeron esporas bacterianas utilizadas en probióticos que pueden descomponerse al final de su vida útil
Sus materiales están diseñados para que las criaturas marinas los descompongan en sus sustancias químicas originales, que luego pueden consumir como nutrientes
Utilizar subproductos de la industria alimentaria para desarrollar un recipiente compostable y con propiedades antibacterianas es una estrategia capaz de permitir una sustancial reducción de materiales no renovables en la confección de envases alimentarios
Una merienda sin plástico. ¿Te acuerdas de cómo era tu merienda a la hora del recreo? Yo tenía una bolsita de tela en la que llevaba un bocadillo, a veces una fruta y bebía agua directamente de la fuente… Nunca llevé zumos en tetrabrik con pajita, bollería envasada ni botellas de plástico… Algo me dice que las cosas ya no son así…
No es ningún secreto que los tubos de pasta de dientes generan una gran cantidad de residuo debido a que están elaborados de plástico de un solo uso. Es por eso que marcas conocidas, como Colgate o Tom´s, han hecho algunos esfuerzos por utilizar envases reciclables; mientras que otras marcas como Bite han reinventado el formato de pasta de dientes a una pastilla
Uno de los pasos para evitar el cambio climático, es reducir las cantidades enormes que se desechan de basura. Compostar, y escoger productos biodegradables, son dos de las mejores prácticas sustentables para llevar a cabo
Científicos de la Universidad de Edimburgo lograron procesar botellas de plástico que contaminan los océanos y transformarlas en un producto químico industrial. Actualmente, solo el 14 % del plástico del mundo se recicla
Las principales empresas químicas y petroquímicas encaran el reciclaje de plásticos a través de plantas industriales que serán únicas en Latinoamérica
La Cooperativa Olivarera de Los Pedroches (Olipe) y el Instituto Tecnológico del Plástico de Valencia (Aimplas), desarrollan un proyecto que permite alargar la vida útil del hueso de la aceituna al convertirlo en un material plástico biodegradable con múltiples aplicaciones futuras
El problema de la contaminación por plástico en el planeta está llegando a un punto de ‘no retorno’
¿Es el envase el principal problema ambiental de un producto? ¿Son mejores los productos reutilizables? ¿Tienen los plásticos más impacto ambiental que otros materiales de embalaje? Una investigadora de la Universidad de Míchigan ha utilizado el análisis del ciclo de vida para rebatir algunas percepciones generalizadas sobre los plásticos de un solo uso
La legisladora porteña del Frente de Todos (FdT) Cecilia Segura presentó un proyecto de ley para reducir "de forma progresiva" el consumo de plásticos de un solo uso en la Ciudad e incentivar la producción de "sustitutos de carácter biodegradable"
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?