
Earth.fm: el Spotify de sonidos de la naturaleza
Este sitio web te permite explorar una gran variedad de paisajes sonoros de nuestro mundo
Noticias Generales04/08/2022
Según numerosos estudios, escuchar sonidos de la naturaleza -en particular la escucha atenta- tiene un gran impacto positivo en nuestro bienestar. No hay nada más relajante como los sonidos de la naturaleza. Nos puede ayudar a desestresarnos si estamos mucho tiempo trabajando sentado en un escritorio, así como también a disfrutar una clase de yoga o conectarnos internamente en una meditación.
Esto también nos revela la importancia de la naturaleza en nuestra vida y, sin embargo, las paisajes sonoros son cada vez más escasos a medida que los humanos continuamos destruyendo nuestros ecosistemas naturales.
Aquí aparece la importancia de Earth.fm. El sitio web que te permite escuchar y descubrir nuevos paisajes sonoros a través de un mapa y, además, da visibilidad y fomenta proyectos sostenibles.
"Estamos ayudando activamente a la comunidad a salir a la naturaleza con más frecuencia y descubrir una conexión más profunda y directa con las maravillas que nos rodean, lo que puede conducir a un mayor bienestar a nivel individual y colectivo", comentan en Earth.fm
Esta innovadora plataforma es ideal para las personas que les encanta descubrir y disfrutar de nuevos sonidos, así como también para aquellas que quieren relajarse y desconectar del ruido de la ciudad.
Earth.fm se presenta a sí mismo "como Spotify, pero para paisajes sonoros naturales". Los sonidos provienen de numerosos colaboradores de todas partes del mundo que tienen experiencia grabando la naturaleza.
El sitio web construye un repositorio gratuito y sin fines de lucro de paisajes sonoros naturales puros e inmersivos como una plataforma de recaudación de fondos para organizaciones benéficas locales que apoyan la restauración de nuestro mundo natural.
De este modo, entrando al sitio web de Earth.fm podrás recorrer el mapa de nuestro planeta y acceder a la escucha de una amplia variedad de sonidos de nuestra naturaleza, desde Tierra del Fuego hasta Finlandia.
No es una produccion propia, la fuente es MDZOL (.com)


La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos

El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país

Indígenas y activistas exigen en Quito el fin de la extracción petrolera en la región amazónica
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra

La mayor central nuclear de Francia vuelve a la actividad tras la paralización por medusas
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento




¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?


Contra el negacionismo climático: un informe revela cómo se construye la acción climática desde las provincias argentinas
En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación

¿Es posible construir un escudo para proteger el hielo polar del cambio climático?
Una técnica de ingeniería climática busca manipular intencionalmente el ambiente para reducir el impacto del calentamiento global en el Polo Norte. Tres expertos trabajan para evitar el deshielo prematuro

El Día Internacional de la Capa de Ozono: Impacto del Protocolo de Montreal y la urgencia de proteger la Atmósfera
La conmemoración global recuerda la importancia de proteger la atmósfera y resalta el impacto positivo del tratado en la reducción de sustancias que dañan el ozono