
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Pese a estar expuestos a niveles de contaminación alarmantes y vivir en un limbo legal tras el desalojo forzado de los terrenos en julio de 2021, cientos de personas siguen encontrando en este basurero de desechos electrónicos su única fuente de ingresos
Residuos24/05/2023
Marcos Bach

Éste es un artículo originario del Diario El País de España, las fotografías son de Juan Ignacio Incardona/ FESTUS JACKSON-DAVIS.

1. Un niño juega con un tirachinas en el vertedero de Agbogbloshie sobre toneladas de deshechos. Este lugar, situado en Accra, la capital de Ghana, es el mayor basurero de residuos tecnológicos del mundo.

2. Mary, de siete años, posa sobre parte de los desperdicios generados por los habitantes de Old Fadama. No tienen un servicio de recogida de basuras por lo que las montañas de residuos se acumulan cerca de las casas.

3. La mayoría de los vecinos de Old Fadama se gana la vida vendiendo al peso los metales de los equipos electrónicos. Uno de los chicos del vertedero remueve el fuego provocado para quemar el plástico que cubre los cables y extraer el cobre de dentro.

4. Los vecinos de Old Fadama no sólo venden los metales de los equipos electrónicos; también hay quienes reparan estos materiales para venderlos.

5. Mohamed, de 23 años, muestra la casa en la que vive con tres personas. Se trata de un cuarto sin ventilación de unos dos metros cuadrados donde utilizan el techo como armario para almacenar la ropa.

6. Lausa, de tres años, mira a cámara mientras su padre envuelve bolsas de marihuana para venderlas posteriormente a 1 cedi ghanés la bolsa (37 céntimos de euro).

7. Enfrentamiento entre dos miembros de la comunidad de Old Fadama que resuelven su disputa frente al 'chief', (jefe), quien dictaminará una sentencia. Uno acusa al otro de haberle amenazado con un machete y haberle agredido.

8. Mohamed, 31 años, muestra marcas de la piel que dice le han salido desde que vive en Old Fadama.

9. Joseph sufre malaria. Las condiciones higiénicas en Old Fadama son extremadamente deficientes. El barrio es caldo de cultivo para la propagación y contagio de enfermedades.

10. Los chicos del Club del Norte, como se hacen llamar aquellos que asisten al entrenamiento de fútbol todas las tardes, entrenan mientras atardece en Old Fadama.

Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos

El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud

Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera

Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?

La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores




A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos

