
Según un documento reciente de la ONU, las computadoras, los celulares y las pilas que se descartan no solo perjudican al ambiente y la salud humana, sino que provocan pérdidas que superan los 91 mil millones de dólares anuales

Según un documento reciente de la ONU, las computadoras, los celulares y las pilas que se descartan no solo perjudican al ambiente y la salud humana, sino que provocan pérdidas que superan los 91 mil millones de dólares anuales

Cada año se tiran a la basura 50 millones de toneladas de residuos electrónicos, y solo se recicla el 15%. Los dispositivos tecnológicos contienen metales preciosos, desde oro a cobre, que valen mucho dinero. Es un negocio de 55.000 millones de euros. Una startup australiana ha conseguido automatizar todo el proceso de reciclaje

La cantidad de aparatos eléctricos y electrónicos desechados en el mundo en 2019 pesó 53,6 millones de toneladas, lo que equivale a 350 transatlánticos del tamaño del Titanic. Con el paso del tiempo esto va en aumento, promoviendo la contaminación y afectando a la salud humana. ¿Hay solución?

El Parlamento Europeo aprobó una regla para el reemplazo y disposición de las baterías en los dispositivos electrónicos, y exigirá mejoras en el diseño de los teléfonos, la vida útil de las baterías, y la disponibilidad de piezas de repuesto para los próximos modelos; aunque en lo legal está limitada a Europa, la normativa tendrá un impacto global

Pese a estar expuestos a niveles de contaminación alarmantes y vivir en un limbo legal tras el desalojo forzado de los terrenos en julio de 2021, cientos de personas siguen encontrando en este basurero de desechos electrónicos su única fuente de ingresos

Según la ONU, se generan 50 millones de toneladas de desechos electrónicos al año


“La basura tecnológica actual supera en peso al de la Gran Muralla China”

La provincia de Río Negro lleva adelante una exitosa campaña de recolección de los aparatos eléctricos en desuso o RAEEs (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos), que cumple con el objetivo de sembrar conciencia ambiental, acciones responsables en forma conjunta con la comunidad, entre organizaciones sociales, empresas, instituciones y Estado, además de tener un fin benéfico, porque los fondos que se obtienen son destinados a la Fundación del hospital Garraham

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) invita a la ciudadanía a deshacerse de los aparatos que ya no sean de utilidad

El reporte de Unitar señala que si se manejara apropiadamente la basura electrónica en la región, sería una gran oportunidad de negocio

Cada vez más se impone la idea de que reciclar cualquier tipo de desechos, bien sean electrónicos u orgánicos, pueder ser lucrativo, tanto desde el punto de vista económico como medioambiental

La ingente producción de dispositivos electrónicos en los últimos años permite reutilizar materiales que, de otra manera, deberían extraerse en las tradicionales minas bajo tierra

El pasado mes de octubre, Sonos activaba un programa de intercambio por el cual los usuarios podían devolver su viejo dispositivo y comprar uno nuevo con un 30% de descuento aplicado

Desde los correos electrónicos hasta las películas de los servicios de streaming: todo lo que está “en la nube” genera dióxido de carbono. Esfuerzo colectivo

Si eres lector habitual de ecointeligencia, sabrás que a esta pregunta vamos a responder que sí

Solo en la Argentina actualmente se generan 1,1 kilos de residuos sólidos urbanos por persona por día, lo que representa 14 millones de toneladas anuales. La basura tecnológica es un problema que no para de crecer

En el Día Mundial de la Limpieza, miles de argentinos se suman a una jornada global para juntar toneladas de plásticos y residuos en playas, parques y calles. Cómo y dónde sumarse

¿Quién no tiene un móvil, una tableta e, incluso, un coche eléctrico? ¿Quién no se queja cuando sus aparatos electrónicos comienzan a cargar peor y a disminuir la durabilidad de sus baterías? ¿Cada cuánto tiempo cambiamos nuestros dispositivos electrónicos?

Los teléfonos suelen usarse por cuatro años

Se trata de equipos cuya funcionalidad había caducado o presentaban diversos desperfectos

Los monitores, cargadores, gabinetes, celulares, computadoras, baterías entre otros electrónicos que se tiran, contienen sustancias químicas que contaminan el medio ambiente al mezclarse con el resto de la basura

Muchos fabricantes están convirtiendo en una misión casi imposible reparar dispositivos que nos compramos

Generamos más de 50 millones de toneladas de residuos electrónicos por año. Hay algunas iniciativas que buscan reducir este tipo de basura, con el objetivo de cuidar el ambiente y nuestra salud.

¿Por qué se mandó una delegación a Belém? ¿Quiénes fueron? ¿Qué objetivos se propusieron?

La activista climática argentina y cofundadora de Jóvenes por el Clima llevó adelante su columna desde la COP30, la cumbre del cambio climático, que se realiza en Belém, Brasil, y reúne a los líderes mundiales.

¿Qué nos revelan la huella de carbono oculta? ¿Es el diseño pasivo o es funcional? ¿Cómo será el verdadero futuro de la energía fotovoltaica?

La conferencia climática concluyó el sábado en Belém con decisiones que no incluyeron la transición de los combustibles fósiles; tuvieron un lenguaje débil en mitigación, adaptación y financiamiento; y fueron el resultado de procedimientos criticados de poco transparentes

La meta de financiamiento para adaptación quedó limitada: solo “pide esfuerzos” para triplicar fondos hacia 2035, sin un año base ni montos concretos. No hubo avances sobre combustibles fósiles. Brasil creará una hoja de ruta para la transición energética, pero por fuera del proceso de la COP