
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
Hablar acerca del cambio climático significa formar y movilizar al público para que se tomen medidas contra la crisis del cambio climático. Todos podemos aportar algo si hacemos que se nos escuche, compartimos soluciones y defendemos el cambio, a partir de nuestras diferentes experiencias, contextos culturales y valores subyacentes
07/02/2024Si alguien crea un producto para la comunicación, como un vídeo, un pódcast, un artículo escrito o imágenes sobre el cambio climático, se deben tener en cuenta los siguientes consejos de las Naciones Unidas para convertirlo en contenido útil, eficaz y fiable.
¿POR QUÉ?
La desinformación y la información errónea sobre el cambio climático están muy generalizadas, por lo que son obstáculos importantes para avanzar en la lucha contra la crisis climática. Los contenidos falsos o engañosos distorsionan la percepción acerca de la ciencia sobre el cambio climático y sus soluciones, crean confusión y, a menudo, llevan a retrasos en las acciones o incluso a acciones perjudiciales. “La retórica y la información errónea sobre el cambio climático y el deliberado menoscabo de la ciencia han contribuido a percepciones falsas del consenso científico, incertidumbres, a una urgencia y riesgo ignorados, y a la disensión", de acuerdo con el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).
¿DE QUÉ MANERA?
¿POR QUÉ?
Es importante explicar el alcance de la crisis climática, pero puede resultar desalentador y hacer que la gente pierda el interés y deje de prestar atención. El cambio climático es uno de los mayores retos a los que se ha enfrentado la humanidad. Puede ser un reto complicado, pero la lucha contra el cambio climático no está en absoluto perdida. Aún pueden evitarse las peores consecuencias si actuamos ya. Una buena estrategia ante la decepción y el “cansancio ante esta crisis” es transmitir un mensaje de esperanza centrado en las soluciones, algo que ayude a las personas a sentirse con la responsabilidad y las motivaciones para participar.
¿DE QUÉ MANERA?
¿POR QUÉ?
Debemos unir nuestros esfuerzos. El recorte de las emisiones de efecto invernadero hasta el cero neto para 2050 y su reducción a la mitad para 2030, hace necesaria nada menos que una transformación completa de la forma en que producimos, consumimos y nos trasladamos. Las encuestas indican que la mayoría de personas del mundo quieren que sus gobiernos emprendan medidas y la mayoría de los ciudadanos de las economías avanzadas están dispuestos a realizar cambios en sus propias vidas.
¿DE QUÉ MANERA?
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?