

José "Pepe" Mujica ha muerto. Así lo anunció en su cuenta de X, el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi: “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”.
Mujica fue sin duda uno de los políticos más influyentes, no solo en Latinoamérica sino también en gran parte del mundo. Caracterizado por su pensamiento crítico, el ex-presidente, que gobernó a Uruguay entre 2010 y 2015, se ganó el cariño de mucha gente debido a su vida austera y sencilla.
A lo largo de su extensa carrera política y su presencia en los medios, el uruguayo ha dejado numerosas frases célebres sabias pensando al ser humano y a la sociedad. EcoNews recopila 10 frases de José Pepe Mujica que quedarán marcada en la historia universal.
La vida sencilla que lleva José Mujica se ve reflejada a través de las frases y palabras que dejó.
8 frases esperanzadoras del ex-presidente de Uruguay, José Pepe Mujica
Algunas veces llamado “el presidente más pobre del mundo”, José Mujica siempre se jactó de vivir como la mayoría de los uruguayos a los que gobernaba. En sintonía con su filosofía de vida, estas frases suyas definen su gobierno y enseñan pensamientos para vivir una vida más ética y feliz:
- “El poder no cambia a las personas, sólo revela quiénes verdaderamente son”: una verdad que Mujica aprendió durante sus años en el ámbito político.
- “Arrasamos las selvas, las selvas verdaderas, e implantamos selvas anónimas de cemento”: Mujica se expresó en diversas ocasiones en torno a la deforestación y la industrialización de las ciudades.
- “Enfrentamos al sedentarismo con caminadores, al insomnio con pastillas y a la soledad con electrónica”: Mujica, en referencia a las soluciones artificiales que usamos para ocultar problemas que, en realidad, se resuelven con métodos más naturales.
- “Ser libre es (…) gastar la mayor cantidad de tiempo de nuestra vida en aquello que nos gusta hacer”: una sabia frase del ex-presidente de Uruguay que ayuda a valorar el tiempo y la libertad.
- “No soy pobre, soy sobrio, liviano de equipaje, vivir con lo justo para que las cosas no me roben la libertad”: Mujica fue conocido por su estilo de vida austero y sencillo, que lo lleva a vivir con lo justo y necesario.
- “El matrimonio gay es más viejo que el mundo. Tuvimos a Julio César, Alejandro el Grande. Dicen que es moderno y es más antiguo que todos nosotros. Es una realidad objetiva. Existe. No legalizarlo sería torturar a las personas inútilmente”: durante su mandato como presidente, Mujica realizó reformas controversiales con justificaciones lógicas, tales como la legalización del aborto, del matrimonio gay y de la marihuana.
- “¿Qué es lo que le llama la atención al mundo? ¿Qué vivo con poca cosa, una casa simple, que ando en un autito viejo, esas son las novedades? Entonces este mundo está loco porque le sorprende lo normal”: Mujica, humilde, respecto a su estilo de vida sencillo.
- “Los indigentes del mundo no son de África o de América Latina, son de la humanidad, toda. Y esta debe, como tal, globalizada, propender a empeñarse en su desarrollo en que puedan vivir con decencia por sí mismos. Los recursos necesarios existen, están en ese depredador despilfarro de nuestra civilización”: Mujica, condenando a los países con mayores recursos, a hacerse responsables de la desigualdad en el mundo.


Francia presiona a la Argentina para que ratifique un acuerdo de altamar
El Tratado de Altamar permitiría crear zonas de protección en áreas en donde hoy depredan las flotas chinas y taiwanesas. Desde hace un año que el Gobierno no envía el tratado al Congreso

Día de la Tierra 2025: los estadounidenses se movilizan contra Trump en un clima de tensión
El martes 22 de abril el mundo celebra el Día de la Tierra y cientos de estadounidenses protagonizan marchas, piquetes y eventos de limpieza, en un esfuerzo por aumentar la resistencia al autoritarismo de la administración Trump y su “guerra contra el planeta“

¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta

¿Puede la arqueología mitigar el efecto del cambio climático?
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA



Último blanqueamiento de arrecifes dejó el 84% de corales afectados
El blanqueamiento dañino de los corales del mundo ha aumentado hasta afectar al 84% de los arrecifes oceánicos, en el evento más intenso de su tipo registrado en la historia, anunció el miércoles la Iniciativa Internacional de Arrecifes de Coral (ICRI)

5 soluciones al cambio climático que ya se están aplicando en el mundo
Organizaciones, estudios científicos y movimientos continúan trabajando para priorizar cuáles son los problemas más importantes a resolver con las herramientas que tenemos al alcance

Una segunda vida a la ropa desechada en el desierto de Atacama, en Chile, el vertedero textil más grande del mundo
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores


El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta