Cambiar el modelo económico para salvar el planeta

En las últimas décadas, ante la eliminación de barreras comerciales, se ha creado un mercado global. Esto lo conocemos como globalización. Son muchos los beneficios que ha generado esta globalización de las economías, pero también existen consecuencias negativas que afectan directamente al medio ambiente y que nos debe hacer cuestionarnos cambiar el modelo económico.

Cambio Climático14/04/2020
descarga

Como el ámbito de comercialización de productos es internacional, la demanda de consumidores ahora es mayor. El consumo está llegando a niveles insospechados e incluso injustificados. Los países deben sobrexplotar sus recursos (bosques, recursos agrarios o pesqueros…etc) para poder cubrir la demanda que se genera.  Además,  existe un incremento importante del consumo de recursos energéticos, provocado por  las mayores distancias que recorren las materias primas o la fabricación en países donde la mano de obra es más barata.

Los principales problemas ambientales afloran en la globalización. Por un lado, los sistemas ya de por sí globales, como la atmósfera y los océanos, están sufriendo de manera más acusada consecuencias como la destrucción de la capa de ozono o la contaminación atmosférica por sustancias tóxicas. Por otro lado, fenómenos de tipo local están generalizándose por todo el planeta, como el cambio de uso de la tierra, acompañado frecuentemente de prácticas de deforestación o la pérdida de la biodiversidad.

En la cumbre sobre desarrollo sostenible en Río de Janeiro del 2012, José ‘Pepe’ Mujica, dió un discurso memorable donde hace una llamada a cambiar el modelo económico:

El actual modelo de desarrollo y de consumo de las sociedades ricas es el que agota los recursos naturales del mundo


Debemos plantearnos cambiar el modelo económico por un modelo basado en el desarrollo sostenible.  La correcta gestión  sostenible de los recursos que nos regala nuestro planeta  es la clave para evitar poner en peligro a los ecosistemas naturales que constituyen la base de la vida en la tierra ( agua limpia, aire puro, biodiversidad abundante, tierra productiva, etc).

Fuente: historiasacontraluz.com

Te puede interesar
bbva-2569473245-los-angeles-latigazo-hidroclimatico

¿Qué es un latigazo hidroclimático y por qué se produce?

Marcos Bach
Cambio Climático04/04/2025

Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos

Lo más visto
bbva-2569473245-los-angeles-latigazo-hidroclimatico

¿Qué es un latigazo hidroclimático y por qué se produce?

Marcos Bach
Cambio Climático04/04/2025

Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos