
Monopatines eléctricos, bicicletas, hoverboards, e-bikes y rollers son los vehículos elegidos para llegar a horario sin depender del transporte público. Un guiño para el medioambiente
Monopatines eléctricos, bicicletas, hoverboards, e-bikes y rollers son los vehículos elegidos para llegar a horario sin depender del transporte público. Un guiño para el medioambiente
¡No le des muchas vueltas al concepto de micromovilidad! Vamos a hablar de bicicletas y patinetes y sobre el impacto que están teniendo en nuestras ciudades, especialmente desde la aparición de las unidades electrificadas
Los ChargerCubes, o estaciones de carga, se nutren de energía solar. Con un módulo especial podrían cargar autos eléctricos. El país cuenta con cerca de 28.000 estaciones. Para 2030 se espera sea un millón
Desde que se decretó el estado de alarma y comenzó la cuarentena, las bicicletas y patinetes eléctricos han quedado relegadas a estar almacenadas en casa.
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?