
Messi encabezará un proyecto ambiental internacional para preservar al Paraná
El astro rosarino del fútbol mundial se unió a la organización Join The Planet en una iniciativa que se llevará a cabo en su ciudad natal de Rosario
La activista climática argentina y cofundadora de Jóvenes por el Clima llevó adelante su columna desde la COP30, la cumbre del cambio climático, que se realiza en Belém, Brasil, y reúne a los líderes mundiales.
Activismo20/11/2025
Marcos Bach

Nicole ´Nicky´ Becker, activista climática argentina y cofundadora de Jóvenes por el Clima, llevó adelante este martes su columna desde la COP30, la cumbre del cambio climático, que se realiza en Belém, Brasil, y reúne a los líderes mundiales.
En La Mañana de CNN, Becker aseguró que “no está presente Milei, pero tampoco el subsecretario de Ambiente. Argentina a diferencia del año pasado sí está presente con enviados desde Cancillería”.
Hay muchas negociaciones paralelamente y Argentina siguió dos: poder recibir fondos para financiamiento climático y por otro lado el tema del mercado del carbono.
“Lo que se ve es mucha presencia de China con un pabellón que es enorme. Está teniendo presencia en distintos eventos y quiere liderar esta transición”, comentó.
Además, contó que “se habla de Estados Unidos, aunque hay representantes. Al ser una cumbre en el Amazonas trae otras perspectivas que convocó a mucha gente”.
Finalmente, Becker resumió en su columna que “la mayor discusión es cuánta plata va a ir a la adaptación del cambio climático”.

El astro rosarino del fútbol mundial se unió a la organización Join The Planet en una iniciativa que se llevará a cabo en su ciudad natal de Rosario


Ante la cumbre mundial de cambio climático en Dubai, Emiratos Árabes Unidos (COP28), debemos recordar lo que el Papa Francisco nos planteaba hace unos años: ¿Qué mundo deseamos legar a las generaciones futuras?

Más de 60 asambleas territoriales, organizaciones y comunidades originarias participarán del primer evento que tiene como objetivo visibilizar el impacto ambiental de la forma de producción extractivista

“La crisis climática ya está dejando a la vista sus efectos, como inundaciones, sequías extremas y prolongadas olas de calor e incendios”, explicaron desde la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) mediante un comunicado




En el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático, que se conmemora cada 24 de octubre, el mundo se prepara para una nueva instancia de negociación global: el 10 de noviembre comenzará en Belém, Brasil, la Conferencia de las Partes de la ONU sobre Cambio Climático (COP30)

Gracias a la energía eólica, al consenso político y a una visión apoyada en la ciencia, Uruguay pasó de depender de las importaciones de hidrocarburos a generar el 98% de su electricidad a partir de fuentes renovables

Aunque los avances de esta semana muestran un aumento en el dialogo técnico y algunas decisiones importantes, persisten las brechas entre lo anunciado y lo ejecutado

Durante el encuentro, Vilar destacó el rol estratégico de los gobiernos subnacionales en la implementación de políticas ambientales y en la gestión de las consecuencias territoriales de la crisis climática

Bibliotecas, corredores verdes y espacios innovadores impulsan alternativas en distintos destinos para proteger la salud y reducir el impacto de temperaturas elevadas