
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
En cualquier tienda de belleza podrás encontrar estantes llenos de productos que prometen solucionar problemas estéticos que ni siquiera sabías que tenías. ¿Tu cabello es demasiado graso o demasiado seco? Hay un champú para eso. ¿Tienes piel escamosa? Usa este exfoliante. ¿Tu piel está descolorida? Usa esta base de corrección de color o prueba este colorete.
Residuos21/11/2019 Fuente: ONU Programa para el medio ambienteDistraídos por las múltiples opciones sobre qué productos elegir, los consumidores pueden no tomarse el tiempo para considerar el impacto ambiental de estos productos.
Muchas personas no son conscientes de cuánto plástico está oculto en su rutina de belleza y cuidado personal. Echa un vistazo a tu baño. A primera vista, dependiendo de dónde vivas y tus hábitos de compra, puedes notar el plástico utilizado para empacar tu champú, maquillaje, gel de ducha y casi todos los productos de cuidado personal que posees. A primera vista, puedes comenzar a prestar atención a los productos de plástico cotidianos que siempre has usado sin tener en cuenta su huella plástica: tu cepillo de dientes, tu afeitadora, tus toallitas desechables y tus hisopos de algodón. Quizás cuando mires aún más de cerca, notarás que las pequeñas esferas en tu exfoliante facial están hechas de plástico, y tu sombra de ojos favorita también tiene brillo de plástico.
Pero no todo el plástico es visible a simple vista. Mientras que los microplásticos son cualquier pieza de plástico de menos de 5 mm de tamaño, las microperlas son un tipo de microplástico de menos de 1 mm. Incluso más pequeños que eso son los nanoplásticos, que son tan pequeños que pueden pasar a través de la piel humana.
Los microplásticos se agregan intencionalmente a todo tipo de productos y no se limitan a exfoliantes. Los productos que contienen polímeros plásticos son: desodorante, champú, acondicionador, gel de ducha, lápiz labial, tinte para el cabello, crema de afeitar, protector solar, repelente de insectos, crema antiarrugas, humectantes, lacas para el cabello, mascarillas faciales, productos para el cuidado del bebé, sombras para ojos, rímel y más. En algunos casos, estos productos están hechos en más de 90 por ciento de plástico.
Los ingredientes plásticos son tan frecuentes porque se pueden agregar para las siguientes funciones: acondicionador de la piel, exfoliantes, abrasivos, purpurina, pulido dental, reguladores de viscosidad para que los productos fluyan, emulsionantes, formadores de película, agentes opacificantes, y más.
Los microplásticos de los productos para el cuidado personal pueden salir sin esfuerzo por el desagüe mientras se lava. Debido a que son tan pequeños, la filtración de aguas residuales no puede tratarlos y pueden ingresar fácilmente en ríos y mares.
Dado que los microplásticos no son biodegradables, cuando están en el mar atraen toxinas y bacterias transmitidas por el agua que se adhieren a su superficie brillante y se parecen a los alimentos. Luego pueden ser comidos por peces, anfibios, insectos, larvas y animales marinos. Los plásticos pueden bloquear el tracto digestivo o ingresar a la cadena alimenticia y eventualmente terminar en nuestros platos.
El impacto en la salud de los microplásticos en los humanos no se conoce completamente y se necesita más investigación para comprender su efecto en nuestros cuerpos.
"La presencia de basura plástica y microplásticos en el medio marino es un problema grave de creciente preocupación mundial", dice Heidi Savelli-Soderberg, quien trabaja para el Programa del Medio Ambiente de las Naciones Unidas (UNEP) en temas relacionados con la basura marina. "Necesitamos una respuesta global urgente, por parte de todas las partes interesadas, incluidos los consumidores, a las descargas de basura y microplásticos en los océanos, teniendo en cuenta un enfoque del ciclo de vida del producto", dijo.
La buena noticia es puedes ayudar a reducir la contaminación plástica al darle a tu baño un cambio de imagen sin plástico. Para saber si tu producto contiene microplásticos, puedes escanearlo con la aplicación "Beat the Microbead" o buscar los siguientes ingredientes plásticos de uso común: polietileno (PE), metacrilato de polimetilo (PMMA), nylon, tereftalato de polietileno (PET) y polipropileno (PP). Para obtener una lista completa de ingredientes plásticos, visita: www.beatthemicrobead.org
Existen alternativas sostenibles y amigables con el océano, y al exigir productos y materiales libres de plástico, la industria tendrá que responder. Ten en cuenta los ingredientes plásticos en tu baño. Cambia a empaques sin plástico cuando sea posible, deja de usar productos que contengan plásticos y exige cambios a las marcas de belleza que los usan en exceso.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente lanzó la Campaña Mares Limpios en 2017 con el objetivo de impulsar un movimiento global para combatir la contaminación plástica. Desde entonces, 60 países se han comprometido a hacer su parte para reducir la prevalencia de los plásticos de un solo uso. Haz clic aquí para obtener más información sobre la campaña y cómo puede ayudar: www.cleanseas.org
Y comparte durante esta semana tus compromisos. Toma una foto o un video de tus acciones para reducir los plásticos en tu baño con la etiqueta #MaresLimpios.
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento
En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción