
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
El presidente de Brasil declaró que el actor de Hollywood y activista por el medio ambiente había donado USD 500.000 “para la gente que estaba prendiendo fuego” en la región
Arbolado02/12/2019 Fuente: Infobae (Argentina)El actor estadounidense Leonardo DiCaprio rebatió las acusaciones del presidente Jair Bolsonaro de patrocinar incendios en la Amazonía en un comunicado difundido este sábado por la prensa brasileña.
“A pesar de que realmente merecen apoyo, no hemos otorgado fondos a las organizaciones que están bajo ataque”, afirmó DiCaprio, de 45 años, quien también es un activista de la defensa ambiental.
DiCaprio hace referencia a la Brigada de incendios Alter do Chão que desde 2018 auxilia a los bomberos en el combate de incendios forestales en Pará (norte), que según la policía regional podría haber iniciado incendios en la región para conseguir donaciones.
Cuatro voluntarios de la brigada fueron detenidos el martes. El jueves en su transmisión semanal, Bolsonaro fue aún más lejos y acusó a DiCaprio de “estar colaborando con los incendios en la Amazonía, así no se puede”.
Bolsonaro afirmó que la estrella de Hollywood había donado 500.000 dólares a la brigada, destacando una parte “para la gente que estaba prendiendo fuego”. Al día siguiente reiteró las acusaciones.
Además de negar tal donación, DiCaprio afirmó que “el futuro de estos ecosistemas irreemplazables está en riesgo y estoy orgulloso de ser parte de grupos que los protegen”. El actor felicitó “al pueblo de Brasil que trabaja para salvar su patrimonio natural y cultural”.
El actor estadounidense Leonardo DiCaprio rebatió las acusaciones del presidente Jair Bolsonaro de patrocinar incendios en la Amazonía en un comunicado difundido este sábado por la prensa brasileña.
“A pesar de que realmente merecen apoyo, no hemos otorgado fondos a las organizaciones que están bajo ataque”, afirmó DiCaprio, de 45 años, quien también es un activista de la defensa ambiental.
DiCaprio hace referencia a la Brigada de incendios Alter do Chão que desde 2018 auxilia a los bomberos en el combate de incendios forestales en Pará (norte), que según la policía regional podría haber iniciado incendios en la región para conseguir donaciones.
Cuatro voluntarios de la brigada fueron detenidos el martes. El jueves en su transmisión semanal, Bolsonaro fue aún más lejos y acusó a DiCaprio de “estar colaborando con los incendios en la Amazonía, así no se puede”.
Bolsonaro afirmó que la estrella de Hollywood había donado 500.000 dólares a la brigada, destacando una parte “para la gente que estaba prendiendo fuego”. Al día siguiente reiteró las acusaciones.
Además de negar tal donación, DiCaprio afirmó que “el futuro de estos ecosistemas irreemplazables está en riesgo y estoy orgulloso de ser parte de grupos que los protegen”. El actor felicitó “al pueblo de Brasil que trabaja para salvar su patrimonio natural y cultural”.
Bolsonaro y su ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles, que se han expresado a favor de la explotación comercial de la Amazonía, difundieron la información el martes en sus redes sociales y, tal como habían hecho durante el punto más crítico del aumento de incendios forestales en agosto, culparon a las oenegés que actúan en la región.
La ONG Instituto Aquífero Alter do Chão, encargada de la brigada, afirma que la acusación es infundada.
La prisión de los voluntarios también fue condenada por Amnistía Internacional y Greenpeace, que acusan al gobierno de debilitar los controles ambientales y favorecer, también con su discurso antiambientalista, el avance de la deforestación ilegal en la selva Amazónica.
Los voluntarios de la Brigada responderán en libertad al proceso, tras ser excarcelados el jueves por decisión judicial.
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
Un informe de Greenpeace Argentina alertó que los incendios forestales entre octubre de 2024 y marzo de 2025 fueron los peores de los últimos 30 años.
Un informe de FAPESP indica que, aunque la deforestación se redujo en Brasil, la degradación del suelo aumentó significativamente. Este fenómeno tiene implicancias severas para la biodiversidad
Los especialistas son optimistas y creen que si se mantienen las políticas públicas, Brasil podría erradicar la deforestación en cinco años
La Amazonía guayanesa, al sur del río Orinoco, conserva el 85 % de sus formaciones boscosas, pero se trata de una zona donde la recuperación ante cualquier disturbio, como minería y deforestación, es sumamente lenta
El Ministerio de Ambiente está explorando con inteligencia artificial para identificar a los determinadores de delitos ambientales
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?