La Amazonía y la producción de energía limpia

La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos

Arbolado04/09/2025Marcos BachMarcos Bach
64562407_1004
La Selva Amazónica es un pulmón para el planeta. Imagen: Jens Büttner/dpa/picture alliance

MARCOS BACH

Después de sufrir la peor sequía de los últimos 78 años, la cuenca hidrográfica de los ríos Paraná y de La Plata vuelve a tener más agua. El cauce del río Paraná, que estuvo a diez metros por debajo de lo normal en enero de 2022 y, en febrero de 2023, se inundó tanto que la hidroeléctrica de Itaupú se vio obligada a abrir sus compuertas.

"Ahora llueve un poco más, el embalse se está llenando. Pero la situación está lejos de ser normal, las lluvias son más irregulares, las estaciones ya no son iguales", analiza José Marengo, investigador y coordinador general de Investigación y Modelización del Centro Nacional para el Monitoreo y Alertas de Desastres Naturales (Cemaden).

Marengo realizó estudios con la Comisión Europea sobre la larga sequía en esta cuenca, la segunda más grande de América del Sur y la quinta del mundo, que baña Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia. Dos años sin lluvias tuvieron un impacto drástico en la región, afectaron la producción agrícola y originaron que las centrales hidroeléctricas operaran a niveles críticos.

Cada vez es más difícil predecir qué es normal en el sistema hídrico brasileño. En el caso de la cuenca de los ríos Paraná y de La Plata, en cambio, hay un componente importante que contribuye a lograr parámetros normales: la Selva Amazónica. Cerca del 70 por ciento del agua que está en la cuenca, proviene de ella, según un estudio publicado en 2010.

Energía limpia y dependencia de la Amazonía

La Amazonía tiene una importancia considerable en la producción de energía hidroeléctrica, considerada una fuente limpia por la Agencia Internacional de Energía. En Brasil, la energía hidráulica genera el 53 por ciento de la electricidad, según datos de la Empresa de Investigación Energética (EPE) en 2021.

La humedad transportada fuera de la Amazonía es sumamente importante para esta matriz hidroeléctrica. Sin la selva, habría menos agua, el clima sería más cálido. Es fundamental para la seguridad hídrica, especialmente con el clima sufriendo variaciones.

Agregan desde DW, parte de la sequía extrema registrada de 2020 a 2022 en la región de la cuenca de los ríos Paraná y de la Plata se debió al fenómeno de La Niña, es decir, al enfriamiento anormal de las aguas superficiales en el Pacífico, según el informe de Marengo y los investigadores europeos.

Philip Fearnside, investigador del Instituto Nacional de Investigación de la Amazonía (Inpa), estima que diez billones de metros cúbicos de agua en forma de vapor desembocan en el Amazonas cada año por los vientos provenientes del Atlántico. De estos, cerca de 6,6 billones de metros cúbicos anuales acaban en la desembocadura del río Amazonas, y alrededor de 3,4 billones de metros cúbicos, en otras regiones.

230306_AI_IG_StrommixBrasilien_ES-XL

Invertir en otras fuentes renovables

Pero la deforestación en la Amazonía es un aspecto preocupante para la generación de electricidad en Brasil. Según una investigación realizada por Fernanda Leonardis, del Programa de Postgrado en Ciencias Ambientales del Instituto de Energía y Medio Ambiente de la Universidad de Sao Paulo (USP), la devastación de la selva ya afecta la generación de energía eléctrica en la región central de Brasil, que alberga parte de la cuenca.

Los resultados considerados en el estudio dan indicios de que ya se anunciaba una posible crisis en el suministro de energía en el país, con base en el análisis de series históricas y la identificación de cambios en los patrones hidrológicos de las regiones que están directamente influenciadas por la humedad traída de la selva amazónica, y que albergan importantes centrales hidroeléctricas.

Por eso, la estrategia a seguir sería la inversión en otras fuentes renovables, argumenta Nivalde de Castro, coordinador del Grupo de Estudios del Sector Eléctrico (Gesel), de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ).

A estas alturas de 2023, cuando hay más lluvias que en años anteriores, la situación en las centrales hidroeléctricas parece holgada. Esto no ocurre desde hace años. Pero la previsibilidad para los siguientes años es cero. Por lo tanto, es necesario continuar aumentando la capacidad de otras fuentes, como la eólica, la solar y el hidrógeno verde.

El lento Adios del Amazonas

15979365_605

En la última decada, en la selva amazonica de Brasil se ha perdido cerca de una quinta parte de su área original. Ahora el gobierno ha dispuesta otra nueva area de la selva para la producción de materias primas.

Oro, en vez de arboles

40222828_605

El gobierno brasileño ha aprobado la tala y la remoción del suelo de una enorme área amazonica para la mineria. El área de 46.000 km2 se extiende desde los estados del Norte de Amapa y Pará. Se sospecha que allí ricos depositos de oro, de cobre, minerales de hierro, manganeso y otras materias primas.

Deforestacion en Grandes Dimensiones

40215515_605

En los últimos meses casi 3.000 kilometros cuadrados de bosque han sidos destruidos en la Amazonia brasilera. Según un informe del instituto ambiental "Imazon" la deforestación se ha frenado algo, per todavía se lleva a cabo en grandes dimensiones.

Efectos Letales

40215555_605

El área forestal de casi 3.000 kilometros cuadrados que sean destruida entre Agosto de 2016 y Julio de 2017, corresponde aproximadamente a la extensión de Luxemburgo. Los ambientalista habia advertido la medida de deforestación durante el gobierno de Temer, ya que hay reservas naturales y tierras indigenas en la zona.

Te puede interesar
Brc-Cerro-Catedral-Juan-Thomes-2

Falta de nieve: prevención por el alto riesgo de incendios

Marcos Bach
Arbolado23/07/2025

En pleno invierno ya se produjo un incendio forestal en El Bolsón. El índice de disponibilidad de combustible es alto. En Bariloche, preocupa la Península San Pedro, la zona del Llao Llao y la ladera norte del cerro Otto por el avance de las construcciones en medio del bosque y la falta de accesos

Lo más visto
Brasil-metano

Brasil frente al desafío del metano

Marcos Bach
Contaminaciones03/09/2025

Con un incremento del 6 % en cuatro años preocupa a organizaciones ambientalistas, que advierten sobre el potencial de mitigación si se adoptan estrategias sustentables en el sector agropecuario