La paradoja de los coches ‘sostenibles’: así deforestan Indonesia

La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared

Arbolado04/09/2025Marcos BachMarcos Bach
644a3c2ae89a2.r_d.589-359-8250
Las pruebas de la deforestación de Halmahare © Mongabay.co.id

MARCOS BACH

Durante la guerra de la independencia, los generales napoleónicos que llegaban a los pueblos españoles decían: “Venimos a traeros la libertad, pero al primero que se desmande lo fusilamos”. Algo parecido sucede hoy con la paradoja de la compañía Tesla y otras empresas de coches eléctricos, asegura Caroline Pearce, la directora de Survival Internacional, una ONG que defiende los derechos indígenas y tribales.

Es espantoso que las empresas de coches eléctricos vendan a los clientes una promesa de consumo ético, mientras sus cadenas de suministro destruyen a pueblos indígenas no contactados. No es en absoluto sostenible causar la muerte de comunidades que viven y quieren seguir haciéndolo de forma autosuficiente. Tampoco es respetuoso con el clima arrasar la selva de los hongana manyawas.

El lado oscuro de algunas energías verdes y consumos éticos: el daño a los indígenas

Los hongana manyawa, o gente del bosque , son uno de los últimos pueblos nómadas de cazadores y recolectores de Indonesia. Viven en zonas agrestes de la isla de Halmahera, la mayor del archipiélago de las Molucas, en el Pacífico. Su población total se calcula en unas 3.000 personas. Entre 300 y 500 de ellas han renunciado a la asimilación y viven en la selva, rehuyendo cualquier contacto con el mundo exterior.

Ese mundo exterior solo ha traído problemas para aquellos de su comunidad que no han seguido el mismo ejemplo: la importación de enfermedades, la aculturización y la destrucción de su hábitat. Pero no hay en Indonesia ni en Halmahera una selva lo suficientemente profunda para proteger a los últimos hongana manyawas no contactados. Sus tierras son muy ricas en materiales como el níquel o el cobalto.

644a3fbfc81ee

Un miembro del pueblo hongana manyawa © Survival

Y estos elementos son muy útiles para las baterías de los coches eléctricos. Varias firmas, entre ellas Tesla, la mayor empresa del sector del mundo, apoyan y financian los planes del Gobierno de Indonesia para hacer de este país uno de los principales productores de baterías para la movilidad verde. Las actividades extractoras supondrán la destrucción “de vastas zonas selváticas del interior de Halmahera”, sostiene Survival.

Para esta organización resulta contradictorio que la gente del bosque vea su universo en peligro, “destruido por empresas que buscan proyectar una imagen ecológica y que dicen defender un estilo de vida sostenible para personas que viven a miles de kilómetros de distancia”. Weda Bay Nickel y la minera francesa Eramet tienen desde el 2016 “una enorme concesión que invade los dominios de los hongana manyawas”.

644a3de4c39fe

La deforestación avanza © 2016 Planet Labs Inc. / Earthrise

Imágenes de satélite, que se pueden ver de forma muy gráfica aquí, demuestran la deforestación que ha sufrido el reino hongana en los últimos seis años. Ejemplifican en La Vanguardia, millones de espectadores se conmovieron con la ficción de Avatar (2009). Pero no hace falta ir al cine para hallar casos muy reales y con sorprendentes semejanzas con la película de James Cameron: pueblos que intentan defender sus tierras de las ambiciones ajenas.

¡Qué gran historia para Hollywood! Un pueblo amenazado, una lucha desigual... Seres que no renuncian a la naturaleza ni a las costumbres de sus mayores. Que enseñarán a sus hijos y a los hijos de sus hijos a plantar un árbol cuando sean padres: el cordón umbilical se enterrará junto a las raíces. Árboles y humanos crecerán así hermanados. Pero no es una película. Es la vida que quieren vivir los hongana manyawas.

Te puede interesar
64562407_1004

La Amazonía y la producción de energía limpia

Marcos Bach
Arbolado04/09/2025

La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos

Lo más visto
donde-se-puede-beber-agua-del-grifo

¿En qué países del mundo se puede beber agua de grifo?

Marcos Bach
Agua y Glaciares06/10/2025

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

energias-renovables-proyectos-inversionjpg

¿Existe una Burbuja en las Energías Limpias?

Marcos Bach
Energía renovable15/10/2025

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?