
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
¿Sabías que las bolsas de plástico necesitan 400 años para degradarse? Esto se debe a que son fabricadas con productos derivados del petróleo que son particularmente nocivos para el medio ambiente y letales para muchas especies marinas.
Residuos24/12/2019 Fuente: Saludable.guruLas playas del mundo entero son invadidas año tras año por una cantidad inimaginable de desechos y basura que turistas desaprensivos dejan una vez que abandonan el lugar.
Pero no se trata solamente del aspecto lamentable y repugnante que implica llegar a una playa maravillosa y encontrarse con un montón de basura que alguien dejó, sino que al mismo tiempo, miles de animales que componen la fauna marina mueren año tras año debido a la ingesta no sólo bolsas de plástico, sino también de otros elementos como colillas de cigarrillos o hisopos.
¿Cuáles son los desechos más habituales en las playas? Además de los mencionados, los encargados de la limpieza de las playas encuentran desde embalaje de comida hasta diarios y revistas, pasando por latas de bebidas y botellas de plástico o incluso de vidrio.
Si bien los municipios de cada ciudad y las políticas generales deben dar respuestas a estas situaciones, la limpieza es solamente una parte de la solución, porque lo que de verdad debemos atacar es el comportamiento de las personas.
Si todos entendiéramos que la playa es un lugar público que debemos cuidar para preservar la fauna, la flora y las buenas costumbres; simplemente colocaríamos nuestros desechos en los lugares indicados o cuidaríamos de recuperar todos aquellos desperdicios que generamos y nos tomaríamos el trabajo de llevarlos a nuestras casas para arrojarlos donde corresponde. ¿Cuántas personas guardan en bolsas las latas de bebidas o los envases de plástico que utilizaron para no dejarlos en la playa? Son realmente muy pocos. La gran mayoría prefiere simplemente desentenderse del problema.
Además del espectáculo desagradable que implica llegar a una playa y encontrar multitud de objetos diseminados en la arena, debemos agregar a todos esos desechos que trae el propio mar. La basura que arrojamos de manera desaprensiva al agua, convierten a los océanos en un basurero gigante.
El 80% de los desperdicios que llegan a las playas provienen de la actividad humana y como ya sabemos, esto tiene un impacto negativo en la biodiversidad y en el medio ambiente en general.
Hoy vamos a citar un ejemplo de toma de conciencia real que merece ser imitado.
En Perú, decidieron dejar de escandalizarse y lamentarse por estos sucesos, y pusieron manos a la obra mediante la sanción de una ley que propone “sancionar penalmente a los que ensucien las playas, riberas de ríos, lagos, jardines, alamedas, parques y áreas naturales protegidas.”
Este nuevo proyecto se agrega como modificación a otro artículo del código penal, que sanciona con “prestación de servicio comunitario de 10 a 30 días para quienes destruyan plantas que adornan jardines, alamedas, parques y avenidas.”
El proyecto no sólo tiene como objetivo la protección del medio ambiente, sino también proteger a los ciudadanos de sí mismos, porque las pérdidas económicas de una ciudad con una playa sucia, son enormes.
Es decir, que las mismas personas que contaminan luego no quieren frecuentar una playa contaminada y entonces los comerciantes y la actividad económica general de la ciudad, se ven perjudicadas.
La medida puede parecer un poco dura, pero tal vez sea el puntapié inicial para que entendamos de una vez por todas que debemos preservar el medio ambiente por nuestra salud y por la vida de la fauna y la flora que nos rodea.
¿Qué te parece la aplicación de sanciones para quienes ensucien y contaminen las playas? ¿Qué otras medidas crees que se podrían tomar al respecto? Queremos conocer tu opinión.
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?