
Loma Negra utilizó menos de agua en su producción y recortó emisiones de carbono
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
Salen a pescar solamente cuatro de las seis barcas que quedan en el puerto pero vuelven diariamente con las redes inservibles, llenas de plásticos y residuos
Contaminaciones02/01/2020 Fuente: El Vangauardia (España)Mil metros de red perdida y sin poder volver a salir al mar hasta después de Reyes. Es el balance de una jornada de pesca a mediados de diciembre en Badalona. Ya solo persisten seis barcas de pescadores artesanales en el Puerto y solamente cuatro de ellas salen al mar. Los pescadores de Badalona están desesperados de la cantidad de suciedad que extraen a diario. Toallitas y plásticos que les generan unas pérdidas económicas desorbitadas. Están convencidos que en menos de dos años, la pesca artesanal de Badalona desaparecerá del todo.
“La situación es totalmente crítica”, denuncia Jordi Gassull. Él sale a pescar con la barca Avi Joan pero hace días que vuelve sin nada. “Ayer volví con una carga bestial de plásticos y toallitas”, lamenta el pescador. “Nadie nos ayuda, nos dicen que es culpa de la gente que tira las toallitas pero no puede ser que no llueva y nos las sigamos encontrando en el mar”, dice Gassull.
En el Puerto de Badalona solo quedan seis barcas de pescadores. Ellos mismos nos cuentan que salen al mar cuatro de ellas porque las otras dos ya no disponen de recursos para invertir en nuevo material. “Los que quedamos estamos con el agua al cuello”, asegura el pescador. “De los cinco días que salimos, quizás uno vuelves con pescado, el resto solo con porquería”, denuncia Josep Matamoros, otro de los pescadores supervivientes.
"Aquí ya no hay solución, el pescador está perdido” Josep Matamoros Pescador de Badalona
Esta situación no es nueva. Hace años que lo denuncian y cada vez son menos los que sobreviven. Pero ahora están llegando al límite. “Yo me estoy planteando irme”, afirma Gassull. El pescador badalonés explica que este verano ha estado unos meses en Palamós y el año pasado hizo lo mismo en Tarragona. “Yo quiero trabajar delante de mi ciudad y por culpa de todo esto, tendré que irme de mi puerto y de mi casa”, lamenta.
No solamente se trata de pescar suciedad y residuos. Las especies están desapareciendo. “Ya no encontramos merluza ni cangrejo y la sepia está cada vez peor”, reconoce. Ponen el ejemplo del calamar. “Antes empezábamos a pescar calamar a mediados de junio, eran pequeños pero ganábamos mucho dinero, y ahora ya ni lo pescamos”, se lamenta Gassull. “Si miramos las ventas, las seis barcas de Badalona en un año solo han vendido seis o siete kilos de calamar”, añade.
Los pescadores están preocupados porque, a pesar que esta situación la viven desde hace años, antes la porquería la recogían después de episodios de lluvia intensa. “No ha habido ningún temporal fuerte y hemos recogido cantidades de basura”, asegura Matamoros. “Todos hemos quedado desarmados porque si no tienes redes nuevas, no puedes volver a salir”, denuncia. “No llegamos a final de mes, tendremos que dejarlo”, lamenta el pescador.
Los pescadores denuncian que no podrán aguantar más de dos años
Hace días que salen a una distancia de entre una milla y media y dos millas del Puerto de Badalona. Pescan a 40 metros de profundidad y solo sacan redes llenas de residuos. “Aquí ya no hay solución, el pescador está perdido”, sentencia Matamoros. Dice que podrán aguantar “aquellos que pescan sonso y llangueta pero los demás, no”. Creen que esta situación no podrán aguantarla más de dos años, un hecho que provocará la desaparición de la pesca artesanal en Badalona.
Fuentes del Ayuntamiento de Badalona reconocen la situación crítica pero recuerdan que el 94% de todo el litoral catalán se encuentra en la misma situación de contaminación. Así lo afirma la concejal de medio ambiente, Rosa Trenado. El gobierno insiste en la concienciación ciudadana para evitar que se lancen al WC elementos que no se deben tirar, como las toallitas. Trenado recuerda que desde el Consistorio han iniciado alguna medida para evitar el abocamiento de residuos al mar en episodios de lluvia, como la colocación de rejas en los aliviaderos que eviten el paso de estos plásticos. “Es cierto que se tiene que mejorar pero necesitamos concienciación ciudadana”, asegura la regidora.
Los pescadores hace años que culpan a la depuradora del Besòs de esta situación. Aseguran que dejan ir residuos al mar sin contemplación. Pero nunca se les ha dado la razón. Hace unos años, se presentaron en el pleno del Ayuntamiento de Badalona con redes llenas de porquería. Consiguieron el consenso de todos los grupos políticos para llevar a cabo una solución pero los años pasan y la pesca acabará desapareciendo.
El Ayuntamiento llama a la concienciación de la ciudadanía para evitar que se lancen al váter elementos como toallitas
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
Japón se comprometió a bajar sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 60% respecto a los niveles de 2013 para el año 2035, informó el Ministerio del Medio Ambiente
Andrea Bizberg, experta en cambio climático, reflexiona sobre cómo el lenguaje de las negociaciones se queda corto ante la debacle ambiental. “Las cumbres han demostrado sus limitaciones porque la lógica de mercado sigue siendo la misma, el modelo capitalista no se toca”
Sucedió en la madrugada de este jueves y es el tercero en menos de un año. La empresa radicada en Puerto Rosales activó su Plan de Contingencias
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
Durante la campaña de verano 2025 de Global Penguin Society se logró evitar el uso de 35.000 vasos plásticos y 40.000 sorbetes plásticos en las playas, además de retirar 2 toneladas de residuos plásticos de las costas patagónicas
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023