
Los mayores emisores mundiales de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero están siendo presionados para que aumenten sus objetivos climáticos. Algunos aumentaron sus objetivos pero, ¿hasta dónde llegan?
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
Contaminaciones17/04/2025En los últimos 20 años, París ha experimentado una gran transformación física: ha cambiado las arterias automovilísticas por carriles para bicicletas, ha añadido zonas verdes y ha eliminado 50.000 plazas de aparcamiento.
Parte de los beneficios han sido invisibles: en el propio aire.
Airparif, un grupo independiente que hace un seguimiento de la calidad del aire en la región de la capital francesa, declaró esta semana que los niveles de partículas finas (PM 2,5) han disminuido un 55% desde 2005, mientras que los de dióxido de nitrógeno se han reducido un 50%. Lo atribuyó a «normativas y políticas públicas», entre ellas medidas para limitar el tráfico y prohibir los vehículos más contaminantes.
Los mapas de calor de la contaminación atmosférica muestran los niveles de hace 20 años como un rojo palpitante: casi todos los barrios por encima del límite de la Unión Europea para el dióxido de nitrógeno, resultante de la combustión de combustibles fósiles. En 2023, la zona roja se había reducido a sólo una red de finas líneas que cruzan y rodean la ciudad, representando las carreteras y autopistas más transitadas.
El cambio muestra cómo una política ambiciosa puede mejorar directamente la salud en las grandes ciudades. La contaminación atmosférica es descrita a menudo por los expertos sanitarios como un asesino silencioso. Tanto las PM 2,5 como el dióxido de nitrógeno se han relacionado con graves problemas de salud, como infartos de miocardio, cáncer de pulmón, bronquitis y asma.
París está dirigida desde 2014 por la alcaldesa Anne Hidalgo, una socialista que ha impulsado muchas de las políticas verdes y ha descrito su deseo de un «París que respire, un París en el que sea más agradable vivir.»
The Eiffel Tower and other parts of Paris are partly obscured by thick smog on Feb.12, 2015. (Patrick Kovarik/AFP/Getty Images)
The Eiffel Tower stands tall under clear skies on Nov. 1, 2023. (Miguel Medina/AFP/Getty Images)
Como explican en Washington Post, sus propuestas se han enfrentado a la oposición de políticos de derechas, una asociación de propietarios de automóviles y personas que se desplazan a diario a las afueras de la ciudad, que afirman que la prohibición de circular en coche les dificulta la vida.
Pero el mes pasado, los parisinos votaron en referéndum a favor de la peatonalización de otras 500 calles. Un año antes, París había decidido aumentar drásticamente las tarifas de aparcamiento de los todoterrenos, obligando a los conductores a pagar tres veces más de lo que pagarían por coches más pequeños. La ciudad también ha transformado una orilla del Sena de calles muy transitada en zona peatonal y ha prohibido la mayor parte del tráfico de automóviles en el bulevar comercial de la Rue de Rivoli.
Carlos Moreno, profesor de la Universidad París 1 Panthéon-Sorbonne y antiguo asesor de la ciudad, afirma que la capital francesa ha desarrollado «una política urbana basada en el bienestar».
Los mayores emisores mundiales de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero están siendo presionados para que aumenten sus objetivos climáticos. Algunos aumentaron sus objetivos pero, ¿hasta dónde llegan?
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
El último miércoles de abril se conmemora el Día Mundial contra el Ruido. Se trata de una jornada dedicada a reflexionar sobre el impacto en la salud y el ambiente
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento