
Paris dice "au revoir" a lo Autos: El drástico cambio en el mapa de Contaminación del Aire
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
Contaminaciones17/04/2025

En los últimos 20 años, París ha experimentado una gran transformación física: ha cambiado las arterias automovilísticas por carriles para bicicletas, ha añadido zonas verdes y ha eliminado 50.000 plazas de aparcamiento.
Parte de los beneficios han sido invisibles: en el propio aire.
Airparif, un grupo independiente que hace un seguimiento de la calidad del aire en la región de la capital francesa, declaró esta semana que los niveles de partículas finas (PM 2,5) han disminuido un 55% desde 2005, mientras que los de dióxido de nitrógeno se han reducido un 50%. Lo atribuyó a «normativas y políticas públicas», entre ellas medidas para limitar el tráfico y prohibir los vehículos más contaminantes.
Los mapas de calor de la contaminación atmosférica muestran los niveles de hace 20 años como un rojo palpitante: casi todos los barrios por encima del límite de la Unión Europea para el dióxido de nitrógeno, resultante de la combustión de combustibles fósiles. En 2023, la zona roja se había reducido a sólo una red de finas líneas que cruzan y rodean la ciudad, representando las carreteras y autopistas más transitadas.
El cambio muestra cómo una política ambiciosa puede mejorar directamente la salud en las grandes ciudades. La contaminación atmosférica es descrita a menudo por los expertos sanitarios como un asesino silencioso. Tanto las PM 2,5 como el dióxido de nitrógeno se han relacionado con graves problemas de salud, como infartos de miocardio, cáncer de pulmón, bronquitis y asma.
París está dirigida desde 2014 por la alcaldesa Anne Hidalgo, una socialista que ha impulsado muchas de las políticas verdes y ha descrito su deseo de un «París que respire, un París en el que sea más agradable vivir.»
The Eiffel Tower and other parts of Paris are partly obscured by thick smog on Feb.12, 2015. (Patrick Kovarik/AFP/Getty Images)
The Eiffel Tower stands tall under clear skies on Nov. 1, 2023. (Miguel Medina/AFP/Getty Images)
Como explican en Washington Post, sus propuestas se han enfrentado a la oposición de políticos de derechas, una asociación de propietarios de automóviles y personas que se desplazan a diario a las afueras de la ciudad, que afirman que la prohibición de circular en coche les dificulta la vida.
Pero el mes pasado, los parisinos votaron en referéndum a favor de la peatonalización de otras 500 calles. Un año antes, París había decidido aumentar drásticamente las tarifas de aparcamiento de los todoterrenos, obligando a los conductores a pagar tres veces más de lo que pagarían por coches más pequeños. La ciudad también ha transformado una orilla del Sena de calles muy transitada en zona peatonal y ha prohibido la mayor parte del tráfico de automóviles en el bulevar comercial de la Rue de Rivoli.
Carlos Moreno, profesor de la Universidad París 1 Panthéon-Sorbonne y antiguo asesor de la ciudad, afirma que la capital francesa ha desarrollado «una política urbana basada en el bienestar».



Loma Negra utilizó menos de agua en su producción y recortó emisiones de carbono
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad


Japón se comprometió a bajar sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 60% respecto a los niveles de 2013 para el año 2035, informó el Ministerio del Medio Ambiente

Andrea Bizberg, experta en cambio climático, reflexiona sobre cómo el lenguaje de las negociaciones se queda corto ante la debacle ambiental. “Las cumbres han demostrado sus limitaciones porque la lógica de mercado sigue siendo la misma, el modelo capitalista no se toca”



¿Cómo se posiciona Argentina, en la generación de energía nuclear, en Latinoamerica y en el Mundo? ¿Cuáles son las dudas de esta fuente de energía? ¿Esta la energía nuclear en el futuro argentino?

La minería marina: sus consecuencias ambientales la hacen la más peligrosa
Científicos y activistas llevan un largo tiempo advirtiendo sobre el peligro que supone la actividad de minería submarina a escala industrial para los ecosistemas marinos. Los riesgos implican la extinción de especies y daños ocasionados a la red trófica oceánica, además de la posibilidad de acentuar el cambio climático al remover sedimentos que almacenan carbono

Con los pingüinos africanos al borde de la extinción, Sudáfrica actúa prohibiendo la pesca. Esta medida podría cambiar su destino

Zonas ideales para energía eólica marina pueden coincidir con zonas en alimento para la fauna
Los científicos utilizan modelos matemáticos para estimar las áreas de mayor actividad animal, basándose en las redes alimenticias marinas

Paris dice "au revoir" a lo Autos: El drástico cambio en el mapa de Contaminación del Aire
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas