
Paris dice "au revoir" a lo Autos: El drástico cambio en el mapa de Contaminación del Aire
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
El último miércoles de abril se conmemora el Día Mundial contra el Ruido. Se trata de una jornada dedicada a reflexionar sobre el impacto en la salud y el ambiente
Contaminaciones30/04/2025En 2025, la fecha cae 30 de abril, y es una oportunidad clave para promover el respeto por el ambiente sonoro y el bienestar auditivo. ¿Por qué es tan importante?
En 1996, el Centro para la Audición y Comunicación (CHC) instauró el Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido para alertar y crear conciencia en la población sobre los riesgos que tiene para el trastorno auditivo y su impacto en la salud.
Este día pretende llamar la atención e incentivar a las instituciones públicas y privadas a informar a los ciudadanos de los peligros que genera la exposición al ruido a largo plazo. Así como a invitar a las personas a realizarse pruebas auditivas.
A nivel mundial, se participa con diversas acciones. Ejemplifican en Noticias Ambientales, desde jornadas de puertas abiertas con escucha de acústicos, charlas en departamentos de salud pública, universidades y escuelas, paneles de expertos, y acciones de medición del nivel de ruido y lecturas.
La contaminación acústica o sonora se refiere al exceso de sonido provocado por actividades humanas que alteran las condiciones normales del ambiente.
El tránsito vehicular, las construcciones, los aviones, las industrias e incluso los dispositivos electrónicos son fuentes comunes de ruido que afectan la calidad de vida en zonas urbanas.
El ruido constante no solo resulta molesto, sino que puede causar daños físicos y psicológicos. La exposición prolongada a altos niveles sonoros se relaciona con:
Para la vida cotidiana, principalmente en las grandes ciudades, se pueden tener en cuenta algunas acciones que contribuyen a disminuir los ruidos en general:
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
Japón se comprometió a bajar sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 60% respecto a los niveles de 2013 para el año 2035, informó el Ministerio del Medio Ambiente
El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta
En Buenos Aires se realizará una cumbre panamericana con especialistas de la región
Análisis de Foro Nuclear al documento de PwC sobre los efectos del apagón nuclear germano. Desde el cierre nuclear, Alemania ha vuelto a los combustibles fósiles con un aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero
Un proyecto desarrollado por Dow, empresa con plantas productivas de polietileno en la región, marcaría un punto de inflexión en la industria del reciclaje y la gestión de residuos en Argentina
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales