
Con un incremento del 6 % en cuatro años preocupa a organizaciones ambientalistas, que advierten sobre el potencial de mitigación si se adoptan estrategias sustentables en el sector agropecuario
El último miércoles de abril se conmemora el Día Mundial contra el Ruido. Se trata de una jornada dedicada a reflexionar sobre el impacto en la salud y el ambiente
Contaminaciones30/04/2025En 2025, la fecha cae 30 de abril, y es una oportunidad clave para promover el respeto por el ambiente sonoro y el bienestar auditivo. ¿Por qué es tan importante?
En 1996, el Centro para la Audición y Comunicación (CHC) instauró el Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido para alertar y crear conciencia en la población sobre los riesgos que tiene para el trastorno auditivo y su impacto en la salud.
Este día pretende llamar la atención e incentivar a las instituciones públicas y privadas a informar a los ciudadanos de los peligros que genera la exposición al ruido a largo plazo. Así como a invitar a las personas a realizarse pruebas auditivas.
A nivel mundial, se participa con diversas acciones. Ejemplifican en Noticias Ambientales, desde jornadas de puertas abiertas con escucha de acústicos, charlas en departamentos de salud pública, universidades y escuelas, paneles de expertos, y acciones de medición del nivel de ruido y lecturas.
La contaminación acústica o sonora se refiere al exceso de sonido provocado por actividades humanas que alteran las condiciones normales del ambiente.
El tránsito vehicular, las construcciones, los aviones, las industrias e incluso los dispositivos electrónicos son fuentes comunes de ruido que afectan la calidad de vida en zonas urbanas.
El ruido constante no solo resulta molesto, sino que puede causar daños físicos y psicológicos. La exposición prolongada a altos niveles sonoros se relaciona con:
Para la vida cotidiana, principalmente en las grandes ciudades, se pueden tener en cuenta algunas acciones que contribuyen a disminuir los ruidos en general:
Con un incremento del 6 % en cuatro años preocupa a organizaciones ambientalistas, que advierten sobre el potencial de mitigación si se adoptan estrategias sustentables en el sector agropecuario
El hallazgo pone el foco en una ruta de exposición poco explorada: el aire que respiramos en interiores
Los mayores emisores mundiales de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero están siendo presionados para que aumenten sus objetivos climáticos. Algunos aumentaron sus objetivos pero, ¿hasta dónde llegan?
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?