
Los mayores emisores mundiales de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero están siendo presionados para que aumenten sus objetivos climáticos. Algunos aumentaron sus objetivos pero, ¿hasta dónde llegan?
El último miércoles de abril se conmemora el Día Mundial contra el Ruido. Se trata de una jornada dedicada a reflexionar sobre el impacto en la salud y el ambiente
Contaminaciones30/04/2025En 2025, la fecha cae 30 de abril, y es una oportunidad clave para promover el respeto por el ambiente sonoro y el bienestar auditivo. ¿Por qué es tan importante?
En 1996, el Centro para la Audición y Comunicación (CHC) instauró el Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido para alertar y crear conciencia en la población sobre los riesgos que tiene para el trastorno auditivo y su impacto en la salud.
Este día pretende llamar la atención e incentivar a las instituciones públicas y privadas a informar a los ciudadanos de los peligros que genera la exposición al ruido a largo plazo. Así como a invitar a las personas a realizarse pruebas auditivas.
A nivel mundial, se participa con diversas acciones. Ejemplifican en Noticias Ambientales, desde jornadas de puertas abiertas con escucha de acústicos, charlas en departamentos de salud pública, universidades y escuelas, paneles de expertos, y acciones de medición del nivel de ruido y lecturas.
La contaminación acústica o sonora se refiere al exceso de sonido provocado por actividades humanas que alteran las condiciones normales del ambiente.
El tránsito vehicular, las construcciones, los aviones, las industrias e incluso los dispositivos electrónicos son fuentes comunes de ruido que afectan la calidad de vida en zonas urbanas.
El ruido constante no solo resulta molesto, sino que puede causar daños físicos y psicológicos. La exposición prolongada a altos niveles sonoros se relaciona con:
Para la vida cotidiana, principalmente en las grandes ciudades, se pueden tener en cuenta algunas acciones que contribuyen a disminuir los ruidos en general:
Los mayores emisores mundiales de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero están siendo presionados para que aumenten sus objetivos climáticos. Algunos aumentaron sus objetivos pero, ¿hasta dónde llegan?
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento