
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
Greta Thunberg se ha dirigido a la audiencia del Foro Económico Mundial en la 50ª Reunión Anual en Davos. Ha llamado a la acción urgente, destacando la necesidad de emisiones "cero reales". Thunberg tenía tres peticiones inmediatas para las personas participantes de Davos.
Noticias Generales23/01/2020Y por cierto, cuando las niñas y niños os decimos que tengáis miedo, no nos referimos a que sigáis como antes.
No os estamos diciendo que confiéis en tecnologías que ni siquiera existen todavía y que la ciencia dice que quizás nunca existirán. No os estamos diciendo que sigáis hablando sobre lograr "emisiones cero" o "neutralidad de carbono", haciendo trampas y manipulando los números.
No os estamos diciendo que compenséis vuestras emisiones pagando a alguien para que plante árboles en lugares como África mientras, al mismo tiempo, bosques como el Amazonas están siendo masacrados a mayor escala.
Plantar árboles está bien, claro, pero no se acerca para nada a lo que hay que hacer, y no puede reemplazar la verdadera mitigación [de los efectos perjudiciales del cambio climático] o a repoblar la vida salvaje.
Seamos claros. No necesitamos una "economía baja en carbono". No necesitamos "recudir las emisiones". Nuestras emisiones tienen que parar si queremos tener oportunidad de quedarnos por debajo del objetivo de 1,5 grados. Y hasta que no tengamos las tecnologías que puedan reducir nuestras emisiones por debajo del cero, podemos olvidarnos del cero neto, necesitamos el cero real.
Porque el lejano objetivo de cero emisiones netas no significará absolutamente nada si continuamos ignorando el presupuesto en carbono, aplicado al día de hoy y no a futuros distantes. Si las altas emisiones continúan como ahora incluso por unos pocos años, el presupuesto restante pronto se habrá agotado completamente.
El hecho es que Estados Unidos abandone el Acuerdo de París para la indignación y preocupación de todos, y sí, debería preocuparnos.
Pero el hecho de que todos estamos a punto de faltar a los compromisos que firmamos en el Acuerdo de París parece no molestar a las personas en el poder ni siquiera un poco.
Cualquiera de vuestros planes o políticas que no incluyan reducciones radicales de las emisiones empezando desde hoy es completamente insuficiente para conseguir los compromisos del Acuerdo de París de 1,5 grados o bien por debajo de los 2 grados.
Desde un punto de vista de la sostenibilidad, la derecha, la izquierda, al igual que el centro, han fracasado. Ninguna ideología política o estructura económica ha sido capaz de hacer frente a la emergencia climática y medioambiental, ni de crear un mundo cohesionado y sostenible. Porque, por si no lo han notado, este mundo está actualmente en llamas.
Decís que las niñas y los niños no deberíamos preocuparnos. Decís: "Dejádnoslo a nosotros. Lo arreglaremos, os prometemos que no os defraudaremos. No seáis tan pesimistas."
Y entonces, nada. Silencio. O algo peor que el silencio. Palabras vacías y promesas que dan la impresión de que se están tomando acciones suficientes.
Todas las soluciones no están obviamente disponibles en las sociedades de hoy. Ni tenemos tiempo para esperar a que nuevas soluciones tecnológicas estén disponibles para empezar a reducir las emisiones drásticamente.
En los días previos al 50 aniversario del Foro Económico Mundial, me uní a un grupo de activistas por el clima que os piden a vosotros, los y las líderes empresariales y políticos más poderosos e influyentes del mundo, empezar a tomar las medidas necesarias.
Exigimos a todas las empresas, bancos, instituciones y gobiernos que participan en el Foro Económico Mundial: que detengan inmediatamente todas las inversiones en extracción de combustibles fósiles, pongan fin inmediatamente a todos los subsidios a estos combustibles y se deshagan inmediatamente de los combustibles fósiles.
No queremos que estas cosas se hagan para el 2050, 2030 ni siquiera para el 2021, queremos que se haga ya. Puede parecer que pedimos mucho.
Puede parecer que estamos pidiendo mucho. Y, por supuesto, diréis que estamos siendo ingenuos. Pero esto es el mínimo esfuerzo que se necesita para empezar una transición rápida y sostenible.
Así que o hacéis esto o tendréis que explicar a vuestros hijos por qué os rendís ante el objetivo de 1,5 grados.
Rendirse sin ni siquiera intentarlo.
Estoy aquí para deciros que a diferencia de vosotros, mi generación no se va a rendir sin luchar.
Los hechos son claros, pero todavía son muy incómodos para que vosotros los afrontéis.
Abandonáis porque pensáis que es demasiado deprimente y la gente se rendirá. Pero la gente no se rendirá. Vosotros sois los que os rendís.
La semana pasada me reuní con mineros polacos que han perdido sus empleos porque su mina ha cerrado. Y ni siquiera ellos se han rendido. Al contrario, parecen entender mejor que vosotros el hecho de que necesitamos cambiar.
Me pregunto, ¿qué les diréis a vuestros hijos para explicarles por qué fracasaste y los dejasteis enfrentarse solos ante el caos climático sabiendo lo que les venía encima?, ¿El objetivo de 1,5 grados? ¿Que parecía tan mal para la economía que decidisteis resignarnos a la idea de asegurarles un futuro con buenas condiciones de vida sin ni siquiera intentarlo?
Fuente: World Economic Forum
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
El fondo para proteger este recurso en la capital de Ecuador fue pionero en el mundo. El 70% de los recursos se capitalizan y el 30% se destina a ecosistemas clave
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra