
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Fue una convocatoria de la Oficina de la Juventud. Participaron 19 jóvenes de las diferentes escuelas, quienes eligieron unirse para cuidar el medio ambiente.
Residuos24/01/2020El fin de semana, la Oficina de la Juventud de la Municipalidad tomó la iniciativa de hacer un reto viral junto a un grupo de jóvenes, con el objetivo de sanear microbasurales y posteriormente embellecerlos para convertirlos en lugares públicos y realizar actividades recreativas.
En esta primera ocasión participaron diecinueve jóvenes de diferentes escuelas, que eligieron unirse por un mismo objetivo; cuidar el medio ambiente. Los chicos limpiaron uno de los lugares más castigados por la basura, ubicado a pocos metros del casco céntrico, en calle 20 de febrero y Francisco de Gurruchaga.
"Ese es el primer reto viral que hacemos, por suerte los chicos están muy entusiasmados, y la idea es recorrer diferentes lugares de Rosario de la Frontera", expresó a El Tribuno Mauro Lamas, coordinador de la Oficina de la Juventud.
"Esta iniciativa surgió durante todas las mañanas cuando voy a trabajar, veía ese espacio verde lleno de basura, que ya lo habían convertido en un microbasural, y la verdad que es una pena porque es un espacio verde que está lindo, y muchos jóvenes y vecinos en general lo pueden aprovechar de manera recreativa, no el uso que le estaban dando", señaló el coordinador.
Respecto a los participantes, Lamas indicó: "Se hizo una convocatoria de jóvenes con el mismo objetivo, que es cuidar el medio ambiente. Participaron alumnos de la escuela de Comercio, la Técnica, ex-Manualidades y de la Escuela Normal".
"La idea, además de cuidar el medio ambiente, también es la transformar todos los microbasurales de la comunidad rosarina, convertirlos en espacios públicos y embellecerlos. Y la verdad que nos puso muy contentos que la convocatoria haya tenido tanto éxito", expresó.
En cuanto a la actitud y predisposición de los participantes, el coordinador expresó: "Teniendo en cuenta que los jóvenes hoy en día están todos de vacaciones, sin embargo decidieron participar y apoyar esta iniciativa".
"Es muy lindo escuchar a los jóvenes contentos, entusiasmados y a su vez tan conscientes de la problemática de la basura, de sus efectos. Todos coincidían en dejar el lugar en buenas condiciones y decían que a su vez eso evitaba los malos olores y las infecciones que afectan a los vecinos. Por eso todos me expresaron su preocupación y a su vez se ofrecieron para realizar estas actividades, y más cuando se trata de limpiar el medio ambiente", expresó.
"Una vez que finalizamos todas las tareas se fueron muy contentos, por eso hemos decidido, en forma conjunta, que esta actividad la vamos a seguir realizando todos los meses. Se va a elegir un lugar y lo vamos a embellecer para que así todos los que quieran puedan disfrutar de todos esos espacios verdes", confirmó satisfecho.
"Agradecemos también la colaboración del Director de Defensa Civil, Gustavo Sajarevich y su equipo de trabajo por acompañar está iniciativa", agregó.
La Oficina de la Juventud Municipal está a cargo de la coordinación de Mauro Lamas y cuatro jóvenes que realizan diversas tareas relacionadas con promover actividades juveniles. "El objetivo para este verano y para todo el año restante es fortalecer el vínculo con los jóvenes de los diferentes establecimientos escolares y barrios de nuestra comunidad, ofreciéndoles diversas actividades; deportivas, recreativas y culturales", señaló.
Luego agregó: "Queremos que ellos sientan y sean protagonistas, que sientan capaces de ser el ejemplo a seguir".
En cuanto a otras actividades, Lamas indicó: "Tratamos de acompañar a los jóvenes en diferentes eventos o les brindamos alguna atención; por ejemplo semanas atrás hicimos una convocatoria de barberos, y se les cortó gratuitamente el cabello a los egresados del 2019. Y a las chicas que no podían pagar se les realizó el peinado y el maquillaje, en conjunto con peluqueras y maquilladoras".
Fuente: El Tribuno
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra