La dieta que podría evitar 15 millones de muertes al año (y de paso salvar al planeta)

¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria

Alimentos y Tóxicos06/10/2025Marcos BachMarcos Bach
AJJRZ5LAAVCSHA5ZA3ZQATTJFU

MARCOS BACH

Personas sanas en un planeta sano con sistemas alimentarios justos”. Ese es el objetivo que se fijó la Comisión EAT-Lancet, formada por un equipo multidisciplinar de 50 científicos y vinculada a la prestigiosa publicación The Lancet. Como resultado de esta iniciativa surgió en 2019 la denominada Dieta de Salud Planetaria (DSP). Se trata de una propuesta cuya “adopción reduciría los impactos ambientales y las deficiencias nutricionales de la mayoría de las dietas actuales”, sostienen sus autores. Esta comisión ha actualizado su propuesta seis años después y, tras revisar la evidencia científica, llegan a una conclusión aplastante: si se adoptara en el conjunto del planeta, se podrían evitar 15 millones de muertes prematuras al año (el 27% de los fallecimientos de este tipo) ya que se reduciría el impacto de muchas dolencias ligadas a la comida.⁠

Los autores del estudio advierten de que en todas las regiones del planeta se ha localizado una deficiencia común: “las dietas carecen sistemáticamente de suficientes frutas, verduras, frutos secos, legumbres y cereales integrales”. Y en muchos lugares hay un exceso de carne, lácteos, grasas animales, azúcar y alimentos excesivamente procesados.⁠

¿Cómo es esta dieta? En El País la resumen en un consumo diario medio de 2.373 kilocalorías y es flexitariana: lo que proponen es una variedad de alimentos integrales o mínimamente procesados que en su mayoría son de origen vegetal.

  • Pero admite el consumo esporádico de proteínas como huevos, carne, pescado y lácteos.
  • Y también pequeñas cantidades de azúcares y sal.

¿De qué forma ayuda al planeta? Al no consumir casi productos de origen animal, uno de los beneficios más claros sería la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

La conclusión es aplastante: si se adoptara en todo el planeta se podrían evitar 15 millones de muertes prematuras al año (el 27% de muertes de este tipo), y de paso reducir el impacto ambiental.

Te puede interesar
crisis_climatica-cuasas_soluciones-salida-02

La crisis climática y las acciones sistémicas desde las comunidades

Marcos Bach
Alimentos y Tóxicos09/04/2025

Primero paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global

Lo más visto