
El Observatorio de Acción Climática: El Espejo Crítico de la Agenda Ambiental Argentina
En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción
A mayor emisión de gases de efecto invernadero, menor cantidad de lluvias. Nuevos descubrimientos.
Cambio Climático19/02/2020
Los climas mediterráneos se enfrentan a descensos inmediatos de lluvia cuando aumentan los gases de efecto invernadero, pero esto podría interrumpirse rápidamente si se reducen las emisiones.
Estos hallazgos, publicados en Proceedings of the National Academy of Sciences, se suman a la lista de beneficios conocidos de reducir rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5°C.
La disminución de las precipitaciones puede afectar los recursos hídricos de los climas mediterráneos, que dependen de las lluvias de invierno para abastecerlos durante veranos calurosos y secos.
El estudio, dirigido por la Universidad de Reading en colaboración con el Consejo Nacional de Investigación de Italia y el Imperial College de Londres, revela nuevas formas en que el cambio climático afecta regiones caracterizadas por tales climas, como California, Chile central y la propia región mediterránea.
Estudios previos de modelación y observación han demostrado que la mayoría de los climas mediterráneos tiende a ser menos lluviosos a medida que el planeta se calienta, con la excepción de California. Los climas mediterráneos, que se caracterizan por veranos calurosos y secos, son particularmente sensibles a las disminuciones de las precipitaciones de invierno. Como resultado, a menudo se describen como puntos calientes del cambio climático. Sin embargo, se sabía poco acerca de cómo la tasa de concentración de gases de efecto invernadero aumenta estos climas mediterráneos.
El autor principal, el doctor Giuseppe Zappa, explica: “cada vez que se emiten gases de efecto invernadero, inmediatamente comienzan a afectar el clima, pero los impactos se desarrollan en varias escalas de tiempo”.
La acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera puede afectar los climas locales de inmediato, en la escala de unos pocos años, o desarrollar gradualmente un impacto significativo durante décadas o incluso siglos, como el aumento del nivel del mar.
Fuente: La Gaceta (Túcuman, Argentina)

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

Un reciente análisis aseguró que ciertas tecnologías destinadas a salvar el Ártico y la Antártida podrían tener efectos adversos graves sobre ecosistemas frágiles, además de retrasar la acción climática más urgente, según alertaron expertos consultados por Frontiers in Science

En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación

En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables

Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base

Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado



A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos

