
La mayor central nuclear de Francia vuelve a la actividad tras la paralización por medusas
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
“Las sombrillas no nos protegen totalmente de la radiación UV”, mencionó la especialista de la Liga contra el cáncer a La República. La temperatura sigue en aumentando en Lima y otras regiones.
Noticias Generales07/03/2020En estos últimos días, la temperatura se ha incrementado cerca de los 27°C y la radiación UV ha llegado a un promedio de grado 13 o 14, siendo muy alto y perjudicial para exponernos al Sol. Cientos de peruanos al día salen de sus hogares con una sombrilla en mano, pensando que estas protegen al cien por ciento de los rayos solares; sin embargo, esto no es cierto.
Según la licenciada y vocera de la Liga Contra el Cáncer, Cathya López, la radiación solar en el Perú es la más alta a nivel mundial, por ello, la prevención es necesaria para evitar que nos produzca a largo plazo cáncer en la piel.
Si bien la mayoría de peruanos utilizan sus sombrillas como única protección, esta no es suficiente para combatir los rayos UV. Cathya López mencionó que las sombrillas no nos protegen de los reflectores indirectos del sol.
“Las sombrillas no nos protegen al 100 % del sol, al menos que tengan una protección UV adecuada. Si bien, a simple vista, se ve que protege la piel, esto no suele ser cierto, ya que el sol suele reflejarse en las lunas, en la acera, en la arena, en el mar, entre otros, así estamos desprotegidos”, manifestó.
También, mencionó que la eficacia de la sombrilla depende del horario de salida a las calles. “Se recomienda evitar salir entre las 10 de la mañana hasta las 3 de la tarde, y si es necesario acudir a algún lugar, usar todos los implementos necesarios como bloqueador, sombrilla, entre otros”, expresó.
Entre la eficacia de una sombrilla y un sombrero, López declaró que esto varía, ya que se recomienda que ambos cubran tanto el rostro como los hombros. “La radiación varía entre 1 y 14. En Lima están llegando al nivel máximo, y en otras regiones, están llegando a más”, indicó.
Sobre el nivel de radiación en Perú mencionó que es el más alto en el mundo. “Nos encontramos en la zona de la línea ecuatorial, donde los rayos solares impactan más, justo en nuestro territorio. Por eso, exhortamos a la protección porque es riesgoso”, expresó.
Por otro lado, indicó que la radiación es acumulativa. “La radiación se acumula. Desde que somos pequeños se va aglomerando hasta ser grandes, por ello, es importante el cuidado, ya que más adelante, los jóvenes pueden desarrollar cáncer o alguna enfermedad en la piel”, dijo.
Por último, también recomendó el uso de prendas oscuras. “Si bien las prendas de colores claros nos dan frescura, somos más vulnerables a la radiación solar. En cambio, un polo color negro nos ayuda a evitar la radiación UV”.
Recordar que la Liga Contra el Cáncer recomienda usar bloqueador solar y gafas oscuras para evitar la exposición a los rayos UV. Según un estudio de la Sociedad Peruana de Dermatología, solo el 55% de la población utiliza bloqueador solar en el día a día.
Sólo en 2018, la Liga Contra el Cáncer a nivel nacional ha realizado más de 60 mil atenciones de cáncer de piel en los centros de prevención y unidades de móviles de la institución, logrando identificar más de 2,000 casos sospechosos.
Fuente: La República (Perú)
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
El fondo para proteger este recurso en la capital de Ecuador fue pionero en el mundo. El 70% de los recursos se capitalizan y el 30% se destina a ecosistemas clave
En este escenario, los seres humanos utilizamos los recursos de 1,8 planetas Tierra para vivir
En una sentencia histórica, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó este miércoles 23 de julio que los países que no toman medidas para proteger el planeta del cambio climático, podrían estar infringiendo el derecho internacional. Además, señaló que las naciones perjudicadas por el cambio climático podrían tener derecho a indemnizaciones por los daños sufridos
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento