
¿Porqué se Recicla solo el 10% de los Residuos Globales?
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
En México, 40 millones de llantas usadas son desechadas cada año y solo el 12% se recicla. Las llantas son un producto de desecho difícil de abordar, debido su gran volumen, su durabilidad y sus componentes perjudiciales para el medio ambiente. Según especialistas, en México se reciclan alrededor de 5 millones de llantas en productos orgánicos y en la industria del cemento.
Reciclaje y Manualidades28/03/2020Las llantas desechadas pueden utilizarse como agregado para la fabricación de cemento Portland, o como una fuente alternativa de combustible para crear el cemento Portland en sí mismo. Sin embargo, la mayoría terminará en vertederos, en tejados, en huertos familiares o en calles, mares, ríos y bosques. Al no ser biodegradables y al ser lo suficientemente fuertes como para resistir la prueba del tiempo, las llantas dominan una cantidad significativa de espacio en los vertederos alrededor del mundo.
En lugar de reciclarse, habitualmente las llantas son quemadas debido a su potencial combustible, pero investigaciones muestran que las emisiones de las llantas son peligrosas tanto para el medio ambiente como para las personas. La quema de llantas produce humo negro tóxico y las pruebas de laboratorio expuestas por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), en su documento "Air Emissions from Scrap Tire Combustion", muestran que su quema libera 34 compuestos mutagénicos diferentes en el aire. Potencialmente, estos compuestos generan efectos nocivos en el sistema hormonal, inmunitario y nervioso, los pulmones y el corazón, e incluso pueden causar cáncer.
Por lo tanto, es esencial que exista la voluntad política de los gobiernos para acelerar la reutilización de las llantas. La parte más costosa del proceso para muchos es la recolección y el transporte de las llantas a la planta de reciclaje, por lo que terminan siendo arrojadas en algún lugar o quemadas ilegalmente. La empresa mexicana a3p utiliza llantas recicladas para fabricar materiales impermeabilizantes, describiendo aquí los desafíos: "nuestra fábrica en el Distrito Federal permite el reciclaje de 300.000 unidades semestralmente. Si existiera una planta en cada uno de los 32 estados de la república, directamente instalada donde se encuentran como basura, se agotarían los 40 millones".
Los impermeabilizantes de a3p, llamados Imperllanta, se pueden utilizar en múltiples aplicaciones y debido a sus componentes de hule, son flexibles y duraderos. Si bien algunos tipos de impermeabilización deben volver a aplicarse anualmente, Imperllanta puede durar de 7 a 10 años antes de recubrirse nuevamente. El producto es respetuoso con el medio ambiente y económico, proporcionando un ahorro promedio del 66% sobre otros productos impermeabilizantes de hule de llantas. En México, el producto ya se ha utilizado con éxito en proyectos tan grandes como el Aeropuerto Internacional de Toluca.
Al igual que en el caso de los impermeabilizantes, las posibilidades de reciclaje y reutilización de las llantas puede impulsar nuevas actividades económicas, liberándolas del flujo de desechos y evitando la emisión de contaminantes y agentes nocivos al medio ambiente. Las llantas viejas se pueden usar como material de construcción, incorporando llantas enteras en la construcción con tierra apisonada o llantas trituradas para levantar terraplenes o aislamientos por debajo de las carreteras [2]. Algunos productos de indumentaria, como los zapatos, se pueden crear cortando y estampando llantas, y otro uso común es su reutilización en canchas deportivas o suelos de parques infantiles.
A una escala más pequeña, las llantas de desecho también se pueden utilizar para distintos usos creativos. Asientos, columpios, jardineras, mesas, juegos infantiles, lámparas y muchos otros productos pueden fabricarse a partir de llantas. Su reutilización contribuye a cambiar la mentalidad general y puede entregar beneficios inmediatos a individuos y comunidades.
Fuente: Plataforma arquitectura (Mexico)
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
El equipo Sustentar del Observatorio de Higiene Urbana de Bogotá presentó los resultados más recientes de la segunda medición de este año del Índice de Separación en Origen, en el marco del proyecto Monitor de Reciclado
El reciclaje permite transformar materiales que suelen ir a la basura en nuevos productos o materia prima. A continuación, las cinco claves para hacerlo correctamente
10 consejos para reciclar plástico en casa, una práctica esencial para reducir la contaminación
El periplo que realizan los envases vacíos de fitosanitarios, especialmente en la provincia de Mendoza, desde el momento exacto en que termina la aplicación de los agroquímicos en el campo, hasta que son reciclados.
¿Estás cometiendo errores evitables al momento de reciclar materiales y envases?
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023