
De desecho a materia prima: el camino de la economía circular
Cuando las empresas logran recuperar parte de sus residuos y los vuelve a incorporar al sistema productivo no solo se logra cuidar el ambiente, sino que se producen nuevos negocios
Un proyecto desarrollado por Dow, empresa con plantas productivas de polietileno en la región, marcaría un punto de inflexión en la industria del reciclaje y la gestión de residuos en Argentina
Reciclaje y Manualidades30/04/2025La iniciativa busca evaluar y validar el desarrollo conjunto de tecnologías capaces de aprovechar más de 500.000 toneladas anuales de residuos plásticos posconsumo en el país.
Dow, líder global en ciencia de materiales, y Benito Roggio Ambiental (BRa), la mayor empresa de gestión y valorización de residuos, firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU). Este acuerdo tiene como objetivo explorar nuevos modelos de negocio y tecnologías de reciclaje para la recuperación de plásticos flexibles posconsumo.
Actualmente, estos materiales terminan en rellenos sanitarios, pero ambas compañías trabajarán en desarrollar métodos que permitan transformarlos en productos circulares. La meta es crear una plataforma eficiente para el reciclaje de plásticos flexibles y reducir significativamente su impacto ambiental.
Este esfuerzo sin precedentes intentará implementar múltiples tecnologías de reciclaje con el fin de disminuir la acumulación de residuos plásticos, conservar los recursos naturales y fomentar una economía circular sostenible.
Agregan en Noticias Ambientales, el desafío principal radica en validar el reciclaje de plásticos flexibles posconsumo a gran escala. Para ello, la colaboración entre ambas empresas buscará definir el camino tecnológico óptimo con viabilidad técnica y comercial.
Entre los ejes centrales del estudio se incluyen:
Sabine Rossi, directora de Sostenibilidad para América Latina de Dow, destacó que la iniciativa representa un enfoque colaborativo para enfrentar los desafíos de la industria.
Al unir esfuerzos con diversas partes interesadas, no solo abordamos los retos ambientales, sino que establecemos nuevos estándares de sostenibilidad. Nuestro compromiso con la innovación y el impacto compartido nos impulsa a liderar el camino hacia un futuro más responsable.
Por su parte, Gabriela Ananía, gerente de Relaciones Institucionales de Benito Roggio Ambiental, señaló que el trabajo conjunto con otros actores del sector es fundamental. “Esta alianza responde a nuestra vocación por desarrollar soluciones tangibles para los problemas ambientales que afectan a comunidades y ciudades”, indicó.
El proyecto refleja la evolución de un sistema dinámico de reciclaje, donde los residuos plásticos maximizan su valor a través de soluciones circulares. Convertir estos materiales en nuevos productos reducirá la cantidad de desechos enviados a rellenos sanitarios y contribuirá a una mejor gestión de residuos.
Si se implementa, esta iniciativa representará un avance clave en la circularidad de plásticos en Argentina. Además, contribuirá a la consolidación de un ecosistema eficiente, donde los residuos sean aprovechados como recursos valiosos para la industria.
Dow es un referente global en ciencia de materiales, con operaciones en sectores de alto crecimiento como embalaje, infraestructura, movilidad y aplicaciones de consumo.
Por su parte, Benito Roggio Ambiental es líder en Latinoamérica en la prestación de soluciones ambientales para una economía circular.
Anualmente, BRa recolecta más de 750.000 toneladas de residuos sólidos urbanos y trata más de 5.100.000 toneladas. Además, genera energía renovable para 17.000 hogares y produce 165.000 toneladas de compost y materiales bioestabilizados a partir de residuos orgánicos.
Cuando las empresas logran recuperar parte de sus residuos y los vuelve a incorporar al sistema productivo no solo se logra cuidar el ambiente, sino que se producen nuevos negocios
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
El equipo Sustentar del Observatorio de Higiene Urbana de Bogotá presentó los resultados más recientes de la segunda medición de este año del Índice de Separación en Origen, en el marco del proyecto Monitor de Reciclado
El reciclaje permite transformar materiales que suelen ir a la basura en nuevos productos o materia prima. A continuación, las cinco claves para hacerlo correctamente
10 consejos para reciclar plástico en casa, una práctica esencial para reducir la contaminación
El periplo que realizan los envases vacíos de fitosanitarios, especialmente en la provincia de Mendoza, desde el momento exacto en que termina la aplicación de los agroquímicos en el campo, hasta que son reciclados.
El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta
La Fundación BBVA ha galardonado con el Fronteras del Conocimiento en la categoría de calentamiento del planeta y ciencias del medio ambiente a la ecóloga Camille Parmesan
Análisis de Foro Nuclear al documento de PwC sobre los efectos del apagón nuclear germano. Desde el cierre nuclear, Alemania ha vuelto a los combustibles fósiles con un aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero
El último miércoles de abril se conmemora el Día Mundial contra el Ruido. Se trata de una jornada dedicada a reflexionar sobre el impacto en la salud y el ambiente
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales