
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Son las que fabrican profes de escuelas técnicas. Hicieron cinco y ya no les quedan más insumos. Tienen más de 40 pedidos.
Energía renovable12/06/2020A principios de mes, varios profesores de escuelas técnicas instalaron una estufa solidaria en un merendero de la meseta. Apenas se conoció la noticia, les llegaron 40 pedidos de los barrios más carenciados de la ciudad, pero no pueden darles respuesta porque se quedaron sin materiales y piden ayuda. Solicitan la colaboración de la gente, sobre todo de comerciantes y empresarios, para llegar con la calefacción a todos.
El proyecto Estufas Solidarias comenzó en abril en Rincón de los Sauces y luego se replicó en Neuquén capital. Consiste en armar una estructura con ladrillos y metal, que permite calefaccionar un ambiente con muy poca leña. Esos artefactos se instalan en viviendas sin conexión de gas. Hace diez días se instaló la primera estufa solidaria de nuestra ciudad, en el merendero Croki Croki de Colonia Nueva Esperanza.
Cuando se difundió la iniciativa, el grupo de profesores recibió 40 pedidos más de familias carenciadas y comedores de Valentina Norte y Sur, Colonia Nueva Esperanza, Cuenca XVI, Sapere y Confluencia Rural. Además, se comunicaron con ellos voluntarios de tres localidades rionegrinas para replicar el proyecto en la vecina provincia. Franco del Palacio, uno de los profesores a cargo del proyecto, contó que hoy no pueden dar respuesta a todos los pedidos por falta de materiales. "Entregamos esa sola estufa y tenemos otras cuatro listas para instalar, pero es muy a cuentagotas porque solo podemos hacerlas en la medida en que consigamos insumos", explicó.
Señaló que dependen de las donaciones que llegan a través de una colecta por Mercado Pago, que publicaron en la página de Facebook Estufas Solidarias Nqn. Por ahora, fueron todos aportes pequeños y el único comercio que colaboró fue una ferretería de Plottier.
Franco comentó también que pidieron ayuda al Consejo de Educación para que les presten los talleres de las EPET 8 y 17. "Les presentamos un proyecto en mayo y la dirección de Técnica nos dijo que está todo bien, pero falta que lo aprueben", detalló.
Dijo que hoy trabajan en una casa y no pueden soldar dos a la vez porque la instalación eléctrica no lo soporta. Recordó que en Rincón tuvieron el mismo problema y se autorizó la EPET 16, con un protocolo de bioseguridad para el uso del taller.
Otra situación que vimos es que la Municipalidad no tiene contemplado el reparto de leña y que hay gente que quiere estufas y les pasa la red de gas por la vereda, podrían conectarse ahí, pero llamamos a los números de Desarrollo Social y no atiende nadie, relató.
Indicó que hoy tienen varios profesores voluntarios y la demanda también está. "Por eso, lo que más hace falta es poder comprar los materiales", aseguró.
El proyecto Estufas Solidarias se multiplica a medida que se avecina el invierno. Además de Rincón de los Sauces y Neuquén capital, se sumaron voluntarios de Balsa Las Perlas, Cinco Saltos y General Roca.
Franco del Palacio, voluntario del proyecto, contó que en Las Perlas tomaron la posta varios soldadores de un merendero "que tiene unas 15 familias complicadas y nosotros no las podemos ayudar porque estamos tratando de abarcar nuestra ciudad". Indicó que, en ese lugar, "se están organizando para hacer un modelo de estufa más pequeño, para que les den los materiales".
"También en Cinco Saltos y Roca nos pidieron los planos y les pasamos todo, porque en el facebook de Estufas Solidarias Nqn está el modelo para construirlo y el listado de materiales también", aclaró. Cada estufa lleva ladrillos, chapón, perfil ángulo, planchuela y un caño de más de cuatro pulgadas de espesor.
Fuente: lmneuquen.com
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento