¿Existe una Burbuja en las Energías Limpias?

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

Energía renovable15/10/2025Marcos BachMarcos Bach
licensed-image

MARCOS BACH

Una burbuja se produce cuando el valor percibido, la atención o el precio de algo (una idea, una tendencia, una tecnología, un producto) se dispara muy por encima de su valor intrínseco o utilidad real a corto plazo. Esta subida es impulsada más por la emoción, la moda, la especulación o el miedo a quedarse fuera (FOMO), que por los fundamentos sólidos.

El ciclo implica una sobreexcitación inicial que atrae a mucha gente (la fase de euforia). Los precios o la atención se vuelven absurdamente altos hasta que la realidad se impone. Finalmente, la burbuja explota o se desinfla, dejando a los que llegaron tarde con grandes pérdidas o decepciones.

Ejemplos Sencillos de Burbujas

  • Burbuja de los Tulipanes (Siglo XVII): La gente en Holanda comenzó a pagar precios ridículos por simples bulbos de tulipán. Era una moda o una "fiebre" cultural que colapsó cuando la gente se dio cuenta de que un tulipán seguía siendo solo una flor sin el valor de una casa.
  • Burbuja Social de los NFT: Durante un tiempo, ciertos "tokens no fungibles" (imágenes digitales) se vendieron por millones de dólares. El valor no radicaba en la complejidad del arte, sino en la especulación social de que siempre habría un "tonto mayor" dispuesto a pagar más. Cuando la moda pasó, la mayoría de esos activos perdieron casi todo su valor.
  • Burbuja de las Dietas Milagrosas: Cada cierto tiempo, una nueva dieta o "superalimento" se publicita con promesas exageradas (ej. "Dieta X te hará perder 10 kg en una semana"). El furor se infla por el marketing y la esperanza (emoción), pero a menudo choca con la ciencia básica y la imposibilidad de mantener los resultados (realidad), provocando la "explosión" de la desilusión.

Así existen otros ejemplo cotidianos que quizas no lo vemos como una burbuja como esperar que una joven estrella deportiva se vuelva el maximo referente en su disciplina o que un electrodomestico este presente en todas las casas del mundo.

Entonces...¿Estamos en una Burbuja energetica?

Argumentando en que estamos en una burbuja es comenzando con la Valoraciones Desconectadas de la Realidad del Despliegue, en palabras sencillas es que muchas tecnologías aún inmaduras, como el hidrógeno verde o ciertas baterías de estado sólido, reciben miles de millones en inversión basándose en su potencial ideal, no en su capacidad de producción o rentabilidad actual.

Un ejemplo de Ficción: "SolariusTech", una startup de baterías que tiene una idea prometedora, pero aún no ha construido una fábrica ni vendido un producto viable. Sin embargo, su valor de mercado es el de un gigante establecido. Esta es una señal clásica de que la promesa ha eclipsado la ejecución. El inversor está comprando una fe, no una ganancia.

unnamed

Imagen creada con Gemini

Otra razón que podria explicar la burbuja es el Exceso de Capital y 'Greenwashing', o la Búsqueda Desesperada. Hay una saturación de capital desesperado por ser etiquetado como "verde" para cumplir con mandatos éticos o de inversión. Esta "inyección" eleva artificialmente el precio de cualquier activo que parezca limpio, incluso si la tecnología es redundante o ineficiente, simplemente por la etiqueta.

El siguiente argumento es la dependencia de Subsidios y Políticas. Gran parte de la rentabilidad de proyectos verdes no proviene de la venta de energía, sino de créditos fiscales o subsidios por el gobierno. Si estos incentivos políticos son retirados o modificados, la "burbuja" podría desinflarse rápidamente, revelando que el negocio aún no se sostiene por sí mismo.

Aquí la principal idea de porque llamamos ´burbuja´ que es la Saturación del Mercado. La fiebre ha provocado que miles de empresas, muchas con poco capital o experiencia, compitan en nichos muy específicos (ej. desarrollo de proyectos fotovoltaicos o software de optimización). Este exceso de competencia conduce a una feroz guerra de precios y a una eventual ola de quiebras que mostrará cuántos proyectos se basaban en la especulación inmobiliaria/terrateniente, y no en la eficiencia energética.

Desde otra perspectiva, la explicación porque la burbuja es solo un contraargumento de las energías limpias y el inicio de la transición energetica:

El punto más solido es la Necesidad Inevitable a Largo Plazo Sólidos. A diferencia de las modas, la demanda de energía limpia no es pasajera. Es una necesidad estructural e irrefutable a largo plazo, impulsada por la demanda a enfrentar el cambio climático y la geopolítica de paises en desarrollo.

Un caso real es la continua reducción de costes en la energía solar fotovoltaica y eólica ha convertido a estas fuentes en las opciones más baratas para la generación de electricidad en muchas partes del mundo. Este descenso es un fundamento tecnológico y económico real que asegura que las empresas eficientes tienen un valor intrínseco, aunque sus acciones puedan fluctuar.

Potencial de Crecimiento Exponencial e Innovación que se refleja en las inversiones actuales que son una apuesta sobre la futura disrupción. La tecnología sigue la "Ley de Moore" (crecimiento exponencial) al reducir costes y aumentar la eficiencia. El valor se justifica no por el presente, sino por el volumen de mercado que se espera capturar cuando la tecnología madure y escale. Seria bueno invertir en el próximo Amazon o Tesla antes de que dominen el mercado.

El Tamaño del Mercado por Conquistar (O sea la Demanda), el sector energético global de escala global. Las renovables aún representan una fracción de ese total y se necesitara una inversión masiva para reemplazar o modernizar toda la infraestructura fósil existente. El potencial de crecimiento a largo plazo es tan vasto que justifica altas valoraciones para los líderes del mercado.

Por úlimo mencionar la integración de la Infraestructura, quiere decir que la tecnología de energías limpias está madurando y volviéndose esencial para la infraestructura de red (almacenamiento, redes inteligentes). Empresas dedicadas a la infraestructura y el transporte de energía limpia no desaparecerán, incluso si sus valoraciones bursátiles bajan; seguirán siendo activos vitales para la seguridad y el funcionamiento de la economía moderna.

¿En calma o en Crisis?

¿Es una burbuja? El sector energético tiene elementos de euforia y especulación (valoraciones desmedidas en algunas partes) dentro de un crecimiento fundamental ineludible (la necesidad global y la eficiencia tecnológica). Es una mezcla de frenesí por el "oro verde" y una verdadera revolución industrial.

La lección es que debemos discernir entre la innovación real que funciona y el mero "hype" (bombo publicitario) especulativo. Las fluctuaciones del mercado son dolorosas para los inversores, pero la necesidad de descarbonizar es existencial para la humanidad.

La burbuja, si existe, es un problema financiero, pero la transición energética es un imperativo moral y existencial. Es fundamental que la sociedad siga apoyando y exigiendo un futuro limpio, sin que las valoraciones de Wall Street o el hype tecnológico dicten el destino de nuestro planeta.

Te puede interesar
Lo más visto
donde-se-puede-beber-agua-del-grifo

¿En qué países del mundo se puede beber agua de grifo?

Marcos Bach
Agua y Glaciares06/10/2025

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

energias-renovables-proyectos-inversionjpg

¿Existe una Burbuja en las Energías Limpias?

Marcos Bach
Energía renovable15/10/2025

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?