
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
En la Eeaoc, el Laboratorio de Investigaciones Ambientales brinda servicios.
Residuos10/08/2019 Fuente: La Gaceta (Tucuman)Las agroindustrias regionales generan residuos orgánicos que pueden impactar en el medio ambiente si no se los maneja adecuadamente.
Desde el Laboratorio de Investigaciones Ambientales de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc), el doctor Daniel Machado, responsable del Laboratorio, comenta sobre las diferentes opciones que brinda la institución para aprovecharlos, ya sea, como materia prima de otros procesos, disponerlos en forma ecológica o tratarlos para reducir su impacto ambiental.
Con su creación, en el año 2008, este laboratorio buscó aportar soluciones a los problemas medioambientales, surgidos por la generación de residuos provenientes de la actividad agroindustrial de nuestra región.
“Para cumplir con esta misión, el laboratorio realiza análisis fisicoquímicos, ensayos biológicos y diferentes montajes experimentales, donde se sostienen sus actividades de investigación y desarrollo, y que luego se transfieren al medio productivo en forma de servicios y soluciones. Estas tareas son planificadas y ejecutadas por un equipo multidisciplinario con formación en biotecnología, bioquímica e ingeniería”, explica el profesional.
Servicios especiales
En el Laboratorio se realizan análisis de lodo anaeróbico, que es un fango donde están presentes las bacterias necesarias para transformar materia orgánica en biogas, siempre que se les dé las condiciones convenientes (un medio sin oxígeno, adecuadamente mezclado y un rango de temperatura apropiado). Se analiza la capacidad para generar metano de un lodo anaeróbico y establecer si resulta apto para ser usado en un proceso de digestión anaerobia como tratamiento de residuos orgánicos.
Sobre los residuos orgánicos, industriales o urbanos, se realizan ensayos para determinar su aptitud para degradarse biológicamente y generar biogas en contacto con lodos anaeróbicos, técnica que recibe el nombre de “biodegradabilidad anaeróbica”. Esta prueba también puede hacerse en cultivos energéticos, como el sorgo, por ejemplo, y aprovecharlo para generar biogas.
El Laboratorio cuenta con modernos equipos para realizar determinaciones químicas ambientales, entre los que se destacan el equipo analizador de nitrógeno, centrífuga de altas revoluciones y un equipo portátil para el análisis de la composición de biogas, entre otros.
El personal técnico también realiza el muestreo y estudio de línea de base en vuelcos de efluentes industriales.
Biodigestión
El laboratorio de Investigaciones Ambientales tiene una sala anexa donde se llevan a cabo experiencias piloto de biodigestión anaeróbica de vinaza, efluentes cítricos y otros residuos agroindustriales y urbanos.
Además, participa en actividades de transferencia al medio productivo local y a escuelas agrotécnicas del interior de nuestra provincia, a quienes se les brinda la posibilidad de visitar las instalaciones para conocer, aprender y replicar algunas de las experiencias en las instalaciones escolares.
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?