
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Entre las diversas aplicaciones para las placas fotovoltaicas está su uso en la generación de energía solar para el riego agrícola.
Energía renovable05/08/2020Al igual que en las instalaciones domésticas y comerciales, aquí la tecnología también se presenta como una solución económica y sostenible para sustituir otras fuentes de energía.
Usando sólo la luz solar como “combustible”, las placas pueden suministrar toda la electricidad necesaria para alimentar los sistemas de riego, independientemente del tipo o tamaño.
No es de extrañar que el número de sistemas fotovoltaicos instalados en zonas rurales crezca día a día a nivel mundial.
Hoy hablamos de cómo funciona la tecnología solar y qué tipos de sistemas existen para los sistemas de irrigación. También aprenderás qué equipo se necesita en cada uno de ellos.
Un sistema de energía solar para el riego funciona mediante placas fotovoltaicas.
Como ya sabemos, un panel solar usa sólo la luz del sol para generar energía eléctrica.
Esta transformación de la luz en energía tiene lugar en el interior de cada una de las células fotovoltaicas que componen la placa.
Cada modelo de panel solar tiene una cierta potencia de generación que, por sí sola, no es suficiente para alimentar un sistema de riego.
Por lo tanto, es necesario calcular la cantidad de paneles que se necesitarán en función del consumo de cada proyecto de riego.
Cuando están juntas y conectadas, forman lo que llamamos kit fotovoltaico.
Por lo tanto, si las placas funcionan a partir de la luz solar, su generación dependerá de la cantidad de luz solar disponible.
En días nublados, la generación del panel será menor, mientras que por la noche es cero.
Hay dos tipos principales de sistemas de energía solar para su uso en el campo que difieren en la forma en que tratan esta intermitencia.
Sistemas conectados a la red.
Sistemas que trabajan conectados a la red eléctrica del distribuidor.
De esta manera, cuando la generación del panel es menor, el resto de la energía necesaria se extrae de la red eléctrica.
Cuando la generación de los paneles es superior a la energía consumida en ese momento, el excedente se envía a la red eléctrica.
Dependiendo del país de donde residas, esa electricidad que viertes a la red se convertirá en dinero o descuento en tu factura eléctrica.
En las zonas rurales situadas en lugares con acceso a la red eléctrica, este es el tipo de instalación más recomendado.
Como su nombre indica, estos son sistemas que NO están conectados a la red eléctrica.
Hay tres subtipos de sistemas aislados:
Un sistema solar para riego no sólo usa placas fotovoltaicas.
Se necesitan otros equipos para usar la energía eléctrica generada por los paneles.
Un sistema fotovoltaico debe tener:
Cuando hablamos de sistemas de riego solar, la principal ventaja que debemos mencionar es la reducción de costes.
En el caso de proyectos en zonas aisladas de la red eléctrica comercial, los kits fotovoltaicos se muestran como una opción mucho más económica que los generadores diesel.
La vida útil de un panel solar son 25 años, años en los que genera energía gratuita a través de la luz del sol, mientras que los generadores de diesel siempre necesitan combustible.
La energía solar es también una mejor opción que el uso de la red eléctrica.
Además del alto precio de la energía, su constante inflación hace que cada año sea más caro consumir la misma cantidad de energía.
Con el sistema fotovoltaico estás libre de estas subidas de precios e impuestos, porque garantiza tu energía a través de la luz solar, gratuita y disponible en gran abundancia en todo el mundo.
También hay que recordar que el sistema se puede diseñar para alimentar otras actividades en el campo, aumentando aún más el ahorro que podemos obtener.
Otra ventaja es que la electricidad que generamos y consumimos es 100% limpia.
A diferencia de los generadores diesel, las placas solares no emiten gases contaminantes (CO2) ni ningún otro tipo de contaminantes al medio ambiente.
Por lo tanto, invertir en un sistema de riego alimentado por energía solar está resolviendo dos problemas a la vez: reducir los costes de la electricidad y contribuir a un medio ambiente más sostenible.
El proyecto fotovoltaico debe ser diseñado exclusivamente para cada caso.
Por lo tanto, para conocer el coste del sistema ideal para tu caso, debes solicitar un presupuesto a una empresa especializada en energía solar. Lo recomendable es que contactes con dos empresas distintas para poder comparar los presupuestos y decidirte por el que mejor se adapte a tus necesidades.
Fuente: Eco Inventos (.com)
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país