
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Las viviendas de Housing de Miradores, emprendimiento de Grupo Edisur, cuentan con esta acreditación, que mejora el confort de sus habitantes y reduce los costos de vida
Construcción sustentable14/10/2020La certificación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies) es una evaluación para edificaciones nuevas o existentes, disponible en más de 130 países de economías en desarrollo. Este sistema propone una disminución en la cantidad de recursos utilizados en los proyectos inmobiliarios, mediante una escala comparativa que toma como referencia estándares locales.
Housing de Miradores, emprendimiento de la firma Grupo Edisur, posee esta certificación, otorgada por la Corporación Financiera Internacional (miembro del Grupo Banco Mundial), que acredita su construcción sostenible y eficiente. Las viviendas, de diseño y calidad constructiva, tienen un ahorro del 60 por ciento de energía, más del 50 de energía incorporada a los materiales y 40 de agua.
Este tipo de edificación se traduce en beneficio para las familias, ya que las prestaciones mejoran el confort en la vida diaria y generan una reducción en los costos de los servicios públicos, como agua y luz. Al mismo tiempo que contribuyen con el cuidado del ambiente.
Las casas de Housing de Miradores cuentan con una serie de bondades, que las hacen sustentables y mejoran la calidad de vida de sus moradores:
Calefacción: se realiza a través del piso radiante, que además permite la distribución homogénea del calor. Ambientes más agradables, que se acercan al ideal del confort humano: mantener los pies calientes y la cabeza fresca.
Termotanques solares: se usan para calentar el agua. Pueden funcionar como única fuente o de modo complementario con otro recurso que ya tenga la vivienda.
Housing de Miradores está ubicado en Manantiales, zona suroeste de la ciudad de Córdoba. El emprendimiento está 90 por ciento vendido y quedan unidades de dos dormitorios, con cochera cubierta y patio con galería y asador. Estas viviendas presentan frentes generosos llenos de verde y con vistas al parque La Cañada. Disponen de un único ingreso controlado, sistema de vigilancia y un Salón de Usos Múltiples exclusivo para los propietarios.
El emprendimiento es apto Plan Mio, un sistema de financiación que consiste en aportes mensuales en pesos, con un plazo de hasta 15 años. Una excelente alternativa para quienes buscan una opción de inversión segura y rentable.
Fuente: Cadena 3 (.com)
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Un equipo de ingenieros ha desarrollado un sorprendente material de construcción que no solo está vivo, sino que también crece, respira y captura CO₂ del aire. Suena a ciencia ficción, pero ya está en pruebas reales y podría redibujar el futuro de la arquitectura sostenible
Innovadoras estrategias urbanas están transformando la manera en que las metrópolis enfrentan el cambio climático, integrando áreas verdes y sistemas de drenaje pasivo para un futuro más resiliente
Hace un par de días, una tormenta dejó el segundo mayor registro de precipitación en una sola hora en Central Park, de 2,07 pulgadas de agua
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
¿Sabías que un invernadero adosado puede ser la clave para reducir la demanda energética en tu hogar y mejorar tu eficiencia?
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra