
Las áreas de juego verdes estimulan el sistema inmunológico de los niños
Las enfermedades autoinmunes están aumentando rápidamente, pero el primer estudio experimental muestra que la naturaleza podría ayudar
Noticias Generales27/10/2020
Los niños cuyas áreas de juego al aire libre se transformaron de patios de grava a mini-bosques mostraron una mejora en su sistema inmunológico en un mes, según las investigaciones.
Los científicos creen que esto se debe a que los niños habían desarrollado microbios significativamente más diversos en su piel y en sus intestinos que los niños cuyas áreas de juego no fueron mejoradas.
En todo el mundo occidental, los índices de enfermedades autoinmunes, donde el cuerpo se ataca a sí mismo por error, están aumentando. Las enfermedades incluyen asma, eccema, diabetes tipo 1, enfermedad inflamatoria intestinal y esclerosis múltiple. Una posible explicación de esta tendencia, llamada la hipótesis de la higiene, es que los niños están expuestos a muchos menos microbios que en el pasado. Esto significa que sus sistemas inmunológicos están menos desafiados y son más propensos a cometer errores.
En estudios anteriores se ha demostrado la existencia de asociaciones estadísticas entre la exposición a la diversidad microbiana y el desarrollo de un sistema inmunológico que funcione bien. Pero este es el primer estudio que cambia deliberadamente el entorno de los niños y por lo tanto indica un vínculo causal.
Los investigadores dijeron que su experimento muestra que puede ser posible mejorar el desarrollo del sistema inmunológico con cambios relativamente simples en los entornos de vida de los niños urbanos.
En el estudio participaron 75 niños de dos ciudades de Finlandia, un número relativamente pequeño para un ensayo. Pero cuando vimos los resultados, nos sorprendimos mucho porque eran muy fuertes, dijo Aki Sinkkonen, del Instituto de Recursos Naturales de Finlandia, que dirigió el trabajo. Nuestro estudio puede allanar el camino para nuevas prácticas preventivas para reducir la epidemia mundial de enfermedades mediadas por el sistema inmunológico.
Sinkkonen dijo que hay estudios experimentales similares que se están llevando a cabo actualmente en otros lugares, pero sus resultados aún no han sido publicados. Su equipo ha comenzado a investigar para ver si el hecho de dar a los bebés un impulso en la diversidad de microbios, reduce los niveles de enfermedades autoinmunes.
Es un maravilloso trabajo con visión de futuro, dijo el profesor Graham Rook, del University College London. Muchos de los desórdenes que están aumentando en las poblaciones urbanizadas occidentales se deben al fracaso de los mecanismos que supervisan el sistema inmunológico. Este estudio muestra que exponer a los niños a un entorno natural biodiverso potencia varios biomarcadores de los mecanismos de control esenciales. Estos grupos de investigación finlandeses han estado liderando el camino en la aplicación de este entendimiento de una manera práctica.
La investigación se publica en la revista Science Advances y fue llevada a cabo por un gran equipo que incluía expertos en medicina, ecología y planificación urbana. Los niños tenían entre tres y cinco años y estaban repartidos en 10 guarderías similares.
En cuatro centros, se instaló césped de suelos de bosques naturales, con arbustos enanos, arándanos, cacahuetes y musgos, en zonas de juego previamente desnudas. Los niños pasaban un promedio de 90 minutos al día al aire libre y se les animaba a jugar con las plantas y el suelo. "Fue fácil porque [la zona verde] era el lugar más emocionante del patio", dijo Sinkkonen. El coste de cada patio verde era de unos 5.000 euros, menos que los presupuestos anuales de mantenimiento de los patios.
Las pruebas realizadas después de 28 días mostraron que la diversidad de microbios en la piel de los niños era un tercio más alta que la de los que todavía jugaban en los patios de grava y se incrementaba significativamente en el intestino. Las muestras de sangre mostraron cambios beneficiosos en una serie de proteínas y células relacionadas con el sistema inmunológico, incluidas la citoquina antiinflamatoria y las células T reguladoras.
Los investigadores dieron a todos los niños las mismas comidas cada día y excluyeron el pequeño número que había recibido suplementos probióticos de sus padres. Los científicos no pudieron controlar el entorno del hogar pero dijeron que el hecho de que se observara un efecto significativo a pesar de las condiciones variables del hogar muestra que el efecto de la intervención del bosque fue fuerte.
Los investigadores también están investigando si los fosos de arena pueden ser inoculados con diversos microbios para reforzar el sistema inmunológico de los niños en lugares donde el suelo y las plantas del bosque no están disponibles.
El profesor Glenn Gibson, de la Universidad de Reading, en el Reino Unido, y miembro del consejo de la Asociación Científica Internacional de Probióticos y Prebióticos, dijo: "Este es un estudio interesante y potencialmente importante, pero no estoy de acuerdo con que la diversidad sea el marcador clave para la salud intestinal. La alta funcionalidad puede ocurrir con una baja diversidad. Por ejemplo, miren un virus que barre el mundo. Dicho esto, los investigadores han evaluado ciertos biomarcadores de salud y no se han basado únicamente en la diversidad como indicador, por lo que es un buen estudio".
Un informe en 2019 de la Sociedad Real de Salud Pública del Reino Unido concluyó que merodear en la naturaleza es importante para construir un sistema inmunológico robusto, pero que la limpieza sigue siendo vital cuando las personas están preparando y comiendo alimentos.
Fuente: Clima Terra (.org)


Francia presiona a la Argentina para que ratifique un acuerdo de altamar
El Tratado de Altamar permitiría crear zonas de protección en áreas en donde hoy depredan las flotas chinas y taiwanesas. Desde hace un año que el Gobierno no envía el tratado al Congreso

Día de la Tierra 2025: los estadounidenses se movilizan contra Trump en un clima de tensión
El martes 22 de abril el mundo celebra el Día de la Tierra y cientos de estadounidenses protagonizan marchas, piquetes y eventos de limpieza, en un esfuerzo por aumentar la resistencia al autoritarismo de la administración Trump y su “guerra contra el planeta“


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta



Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich