
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Estudiaban la crisis climática y detectaron partículas concentradas al norte de Canadá.
Residuos15/08/2019 Fuente: La Gaceta (Tucuman-Argentina)La contaminación con microplásticos se ha extendido a todos los rincones de la Tierra y por primera vez se han encontrado partículas concentradas en muestras de hielo, en el Ártico canadiense.
Una expedición científica que recorrió entre el 18 de julio y el 4 de agosto el Pasaje del Noroeste, encontró, por primera vez en la historia, partículas de plásticos en muestras de hielo.
“Nuestro objetivo era estudiar aspectos específicos de los efectos de la crisis climática en la región del Pasaje del Noroeste”, dijo el director científico, el profesor de la Universidad de Rhode Island Brice Loose. El grupo, liderado por los investigadores Alessandra D’Angelo y Jacob Strock, perforó la capa de hielo en 18 puntos cerca de Resolute, la comunidad más septentrional de Canadá, para analizar plancton, micronutrientes oceánicos que son una de las bases de la cadena alimenticia de la región.
Para su sorpresa, al analizar con microscopio el contenido de cinco de las 18 columnas de hielo (de hasta dos metros) de hielo acumulado en varios años, hallaron partículas de plástico, algunas de hasta un milímetro.
El hielo actúa como un filtro natural: el agua del océano circula por los poros del hielo y el plancton se acumula en sus cristales. De la misma forma, el hielo está filtrando y acumulando partículas de plásticos, posiblemente arrastradas por corrientes marinas desde el Atlántico y el Pacífico a las regiones árticas.
D’Angelo dijo que toda la vida animal en la región está consumiendo plásticos, desde peces a pájaros marinos, hasta animales mayores como los mamíferos marinos. (Télam)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?