
Los mayores emisores mundiales de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero están siendo presionados para que aumenten sus objetivos climáticos. Algunos aumentaron sus objetivos pero, ¿hasta dónde llegan?
La ciudad australiana ya ha instalado 2.300 metros cuadrados de jardines de lluvia por el municipio.
Contaminaciones18/08/2019 Fuente: Eco InventosLa ciudad de Sydney, Australia, se ha comprometido a mantener un alta calidad del agua y a reducir la contaminación de las aguas pluviales en sus bahías. Tradicionalmente, grandes cañerías y canales eliminan el exceso de agua de lluvia de la ciudad para minimizar el riesgo de inundaciones y daños diversos. Pero ahora la ciudad, quiere reducir la contaminación que provocan los residuos que arrastra el agua de lluvia con una nueva solución.
Según datos publicados por la ciudad de Sydney, cada año, cerca de 3.000 toneladas de contaminantes arrastrados por las aguas pluviales se incorporan al sistema de saneamiento. Esto incluye aceites de diferentes vehículos, partículas de goma desprendidas de los neumáticos y los productos químicos usados en sus lavados. Los desagües pluviales también capturan basura de plástico, colillas de cigarrillos, heces de perro, hojas y podas de jardín.
Toda esta contaminación trae bacterias y virus a los cursos de agua y también reduce su oxigenación. Así, la contaminación puede afectar a todo el ecosistema, asfixiando a los peces, poniendo en peligro la salud de las aves y otros animales, e incluso la fotosíntesis de las plantas.
Por ello, el ayuntamiento decidió adoptar un diseño urbano sensible al agua (WSUD). Una solución para que la ciudad proteja su fauna y flora de una manera natural e inteligente.
Jardines de lluvia
Los jardines de lluvia son zonas ajardinadas que ralentizan y limpian el agua de lluvia antes de drenar en su curso natural. En Sydney, estas zonas se instalaron en zonas bajas. El suelo se divide en capas formado por suelo arenoso y vidrio triturado reciclado. Así, el jardín filtra los contaminantes y aún mantiene los nutrientes en el suelo. Las rejillas de drenaje se instalan debajo de la zona para recoger el excedente.
Para ajardinar, los arbustos nativos, son los elegidos por su buena calidad de filtración. Estas zonas también ayudan a reducir las inundaciones, ya que ralentizan la aportación de agua de lluvia en el sistema de drenaje subterráneo cuando hay fuertes lluvias. Esto también hace que los jardines no necesiten riego.
Sydney ya tiene 154 jardines de lluvia instalados en calles, parques y centros comunitarios. Juntos, ocupan 2.300 metros cuadrados. El objetivo del Ayuntamiento es reducir 50% de los sedimentos y sólidos suspendidos y 15% de los nutrientes que fluyen hacia las vías fluviales del municipio hasta 2030.
Los jardines se están instalando gradualmente, aprovechando las obras de mejoras de tráfico en las calles de la ciudad. Normalmente están en esquinas, donde los coches no pueden estacionarse, reemplazando lo que solía ser asfalto.
Los mayores emisores mundiales de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero están siendo presionados para que aumenten sus objetivos climáticos. Algunos aumentaron sus objetivos pero, ¿hasta dónde llegan?
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
El último miércoles de abril se conmemora el Día Mundial contra el Ruido. Se trata de una jornada dedicada a reflexionar sobre el impacto en la salud y el ambiente
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?