
Naturaleza en crisis: ¿cómo preservar las especies?
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
Biodiversidad25/08/2025
Marcos Bach

Actualmente, estamos experimentando una pérdida de biodiversidad a un ritmo y escala sin precedentes en la historia de la humanidad. Más de un millón de especies están en peligro de extinción. Muchas pueden desaparecer antes de que hayamos tenido la oportunidad de descubrirlas.
El cambio climático, la contaminación y la pérdida de hábitat son las principales razones que están empujando a la naturaleza al borde del abismo. La situación es tan grave que los científicos afirman que nos enfrentamos a la "sexta extinción masiva", cuya magnitud no se había visto desde la desaparición de los dinosaurios hace 65 millones de años.
Sin embargo, 2022 ofrece una oportunidad, ya que la Conferencia de la ONU sobre Biodiversidad (COP15), que se celebrará en China, reunirá a los líderes mundiales para debatir una hoja de ruta que permita afrontar la crisis de la naturaleza. En DW, analizan las razones por las que la protección de la biodiversidad es tan importante y las soluciones concretas y efectivas para abordar el problema.
"La pérdida de biodiversidad es la mayor amenaza para la humanidad"

Imagen: Jose Luis Saavedra/REUTERS
¿Qué impacto tiene la pérdida de biodiversidad en nosotros como individuos y como sociedad?
"Ya sea el aire, el agua potable, los alimentos o la ropa, el combustible, los materiales de construcción (...) o las medicinas, nuestra vida, nuestra salud, nuestra nutrición y nuestro bienestar dependen de la gran diversidad de recursos que nos proporciona la naturaleza”, afirma un reciente informe de la Comunidad Leibniz sobre Biodiversidad, con sede en Potsdam, Alemania.
A continuación, exploramos lo que está en juego en las conversaciones internacionales sobre biodiversidad de este año, así como los desafíos que pueden impedir acciones significativas para enfrentar la crisis. Aquí la nota completa.
También hablamos en directo vía Instagram con Arnulf Koehncke, director de Conservación de Especies de WWF Alemania, sobre la COP15 y todo lo relacionado con la biodiversidad. Aquí puede ver la entrevista completa.
¿Podemos salvar a las especies de la extinción?
Los animales y las plantas están desapareciendo a un ritmo cada vez mayor, en gran parte debido al cambio climático, la contaminación y la caza furtiva. ¿En qué medida contribuyen los parques de animales, las estaciones de rescate, las cuotas de captura y las áreas de conservación a la protección de especies?

Luiz Henrique Lopes Ferreira dice que la deforestación es la mayor amenaza para su estilo de vida. Imagen: Projeto Saude e Alegria
Tapires, jaguares y armadillos gigantes son algunas de las muchas especies que comparten hogar con Luiz Henrique Lopes Ferreira y su pequeño negocio en la Amazonía oriental de Brasil.
Ferreira elabora y vende dulces, mermeladas y licores a partir de más de cien variedades de árboles frutales locales. Este joven de 22 años forma parte de una nueva generación que muestra cómo las comunidades forestales con oportunidades económicas pueden ayudar a promover la protección de la biodiversidad y evitar la deforestación. Y, dado que las investigaciones demuestran que prevenir la deforestación es clave para evitar futuras pandemias, también podría repercutir en el futuro de la salud humana.
Un viaje por el sorprendente mundo de la inteligencia animal
Son capaces de calcular, distinguir idiomas y reconocerse en el espejo. Desde las palomas hasta los delfines, acompáñenos por un viaje que nos descubre las extraordinarias habilidades cognitivas de criaturas de todo el mundo.

Borneo: bosques para un futuro mejor
Los agricultores indonesios están plantando árboles para restaurar los bosques amenazados del país, y asegurarse un futuro sostenible.
Descubriendo los secretos del Rabo de Junco de Cabo Verde
Por primera vez, los habitantes de la isla africana de Cabo Verde están recopilando datos sobre los hábitos de estas aves migratorias de pico rojo. Se espera que esto proporcione información clave sobre la salud de los océanos, y con ello elaborar una hoja de ruta para su conservación.
Sudáfrica combate las especies vegetales invasoras con un ejército de insectos
¿Pueden los saltamontes ayudar a combatir la propagación del jacinto de agua en las aguas sudafricanas?
![]()



La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?


La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)

El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta



Aunque los avances de esta semana muestran un aumento en el dialogo técnico y algunas decisiones importantes, persisten las brechas entre lo anunciado y lo ejecutado

Daniela Vilar presentó el Frente Ambiental Latinoamericano en la COP30
Durante el encuentro, Vilar destacó el rol estratégico de los gobiernos subnacionales en la implementación de políticas ambientales y en la gestión de las consecuencias territoriales de la crisis climática

Refugios climáticos: los 8 sitios del mundo que ofrecen alivio frente al calor extremo
Bibliotecas, corredores verdes y espacios innovadores impulsan alternativas en distintos destinos para proteger la salud y reducir el impacto de temperaturas elevadas

¿Por qué se mandó una delegación a Belém? ¿Quiénes fueron? ¿Qué objetivos se propusieron?

Nicki Becker, desde la COP30 en Brasil: las claves de la cumbre climática
La activista climática argentina y cofundadora de Jóvenes por el Clima llevó adelante su columna desde la COP30, la cumbre del cambio climático, que se realiza en Belém, Brasil, y reúne a los líderes mundiales.

