
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Las ideas e inventos que salvan vidas y cuidan el planeta nos siguen sorprendiendo en el mundo
Residuos08/03/2021Las mascarillas son de gran necesidad no solo para el cuerpo médico, sino también para toda la población, pero muchas de ellas son elaboradas en plástico y están contaminando el medio ambiente del planeta.
Por eso, un estudio preliminar del Departamento de Ciencia y Tecnología de Filipinas ha demostrado que el abacá -una planta similar al árbol de plátano-, es más resistente al agua que las máscaras N-95 que usan el cuerpo médico en el mundo, según lo informó el medio Bloomberg.
Según estudios, este material es igual de resistente al poliéster, material usado en la fabricación de tapabocas comerciales, pero a diferencia de este material, se puede descomponer en solo dos meses. Esta fibra se usa comúnmente en Filipinas para hacer cosas como bolsas de té y billetes en pesos filipinos.
Fuente: La Nota Positiva (.com)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil