Crean tapabocas biodegradable en fibra de plátano

Las ideas e inventos que salvan vidas y cuidan el planeta nos siguen sorprendiendo en el mundo

Residuos08/03/2021
tapabocas

Las mascarillas son de gran necesidad no solo para el cuerpo médico, sino también para toda la población, pero muchas de ellas son elaboradas en plástico y están contaminando el medio ambiente del planeta.

Por eso, un estudio preliminar del Departamento de Ciencia y Tecnología de Filipinas ha demostrado que el abacá -una planta similar al árbol de plátano-, es más resistente al agua que las máscaras N-95 que usan el cuerpo médico en el mundo, según lo informó el medio Bloomberg.

Según estudios, este material es igual de resistente al poliéster, material usado en la fabricación de tapabocas comerciales, pero a diferencia de este material, se puede descomponer en solo dos meses. Esta fibra se usa comúnmente en Filipinas para hacer cosas como bolsas de té y billetes en pesos filipinos.

Fuente: La Nota Positiva (.com)

Te puede interesar
Lo más visto
YLQZRMW7EFC7PHJERNRVBV43TM

Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez

Marcos Bach
Agua y Glaciares19/05/2025

El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático