
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Imagine la siguiente escena: compra una garrafa de jabón líquido, y cuando el producto se termina en lugar de tirar la garrafa a la basura, alguien va a tu casa para rellenarlo. Puede parecer un sueño para cualquiera, pero esto ya es una realidad en el barrio de Las Condes de Santiago, la capital de Chile
Residuos23/09/2021El proyecto de la startup chilena Algramo busca contribuir a la economía circular. Por ahora, la escala es pequeña, ya que solo dos marcas (jabón y detergente) son parte de la iniciativa: Omo y Quix. Pero los planes son crecer y aumentar sus servicios.
El consumidor simplemente coge su botella de plástico para recargarla en una de las estaciones de recarga, disponible en los supermercados, o puedes recibir el producto en casa. La entrega es gratuita y se realiza con un triciclo eléctrico.
Sólo en la primera compra, el cliente debe comprar el embalaje, que es comercializado por la propia empresa chilena. A diferencia de los envases comunes, tiene una tecnología similar a RFID, es decir, capaz de identificar, rastrear y administrar productos.
Cada vez que el consumidor recarga el envase, recibe una recompensa en pesos (moneda local) que puede usarse para pagar el producto o acumularse para futuras compras.
Otro punto que puede ayudar a reducir el desperdicio y la basura es la capacidad de comprar tanto como desees, lo que puede ser interesante para las familias pequeñas. Como mencionamos, solo hay productos de limpieza disponibles hoy en día, pero la compañía dice que pronto venderá comida para perros y gatos.
El servicio está disponible en el barrio Las Condes de Santiago de Chile.
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?