
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
España cuenta con diversas iniciativas, por parte tanto de empresas como de ciudadanos, enfocadas a reducir el uso de este tipo de plásticos. Estas son algunas de ellas
Residuos27/09/2021Este verano ha sido un periodo clave en la lucha contra el cambio climático en nuestro entorno, ya que la Unión Europea ha declarado la guerra a los plásticos y, más concretamente, a los plásticos de un solo uso. Lo hace a través de la directiva relativa a la reducción del impacto de determinados productos de plástico en el medioambiente, aprobada en 2019 y en vigor desde el 3 de julio de este año, si bien España aún tiene pendiente la aprobación de la Ley de Residuos, que será la que se encargue de aplicar las directrices europeas.
La nueva normativa, con la intención de fondo de reducir de manera drástica los plásticos de los entornos de los países miembros, establece varias reglas de obligado cumplimiento:
Para la eurodiputada Frédérique Ries, responsable de la tramitación parlamentaria del texto, la normativa "reducirá la factura de los daños medioambientales en 22.000 millones de euros, que es el coste estimado de la contaminación por plástico en la UE hasta 2030".
En el sentido de esta normativa, cada país miembro de la UE cuenta con diversas iniciativas enfocadas a reducir el uso de este tipo de plásticos. Al tratarse de un entorno transversal, las propuestas proceden tanto de empresas fabricantes como de proveedores de servicios e incluso de colectivos ciudadanos. Estas son algunas de dichas iniciativas:
Empresa fabricante: Ence
Para combatir los plásticos de un solo uso, la propuesta de Ence es la producción de celulosa, procedente de la madera de eucalipto, que puede sustituir los plásticos en multitud de aplicaciones. En este sentido, la compañía ha establecido alianzas con entidades como la Fundación Copade y empresas como Brandia, con las que ha lanzado al mercado la primera bolsa del mundo de papel fabricado con estándares internacionales de certificación forestal y de comercio justo. Con ello, busca la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y la gestión sostenible de los montes, además de un empleo responsable y con unas condiciones justas.
Del mismo modo, Ence y PackBenefit han desarrollado bandejas para uso alimentario, destinadas a la restauración colectiva o para alimentos preparados. Las bandejas están elaboradas con fibras naturales, compostables, fácilmente reciclables y sustitutivas de otras realizadas con materiales plásticos. Con todo ello, la intención de la compañía es aportar a la sociedad productos de origen natural, renovables y reciclables, que permitan avanzar hacia un modelo de producción y consumo circular, sostenible y responsable, ofreciendo alternativas a los productos plásticos y manteniendo el cuidado del medioambiente como una de sus prioridades estratégicas.
Empresa de servicios: B&B Hotels
En 2019, la cadena hotelera B&B Hotels lanzó su programa Plastic Free, con el que tomó una medida sin precedentes: retirar los plásticos de un solo uso de todas y cada una de sus habitaciones. Desde entonces, el agua de sus habitaciones se sirve envasada en cartón fabricado con un 70% de materia renovable y un tapón de origen vegetal. Los vasos, por su parte, son de papel. Las papeleras tampoco incluyen bolsas de plástico, evitando así tirar anualmente más de 8.000 kilos de plástico a la basura, que tardan 10-20 años en descomponerse. Y, por último, apostaron por los dispensadores de jabón, eliminando los 'amenities' debido a su alto impacto medioambiental.
Según los cálculos de la hotelera, esta iniciativa les supone un ahorro de 24.000 kilos de plástico cada año. Todo ello se suma a otras medidas contra el cambio climático como la instalación de luces led o de cargadores de vehículos eléctricos, o la iniciativa 'Be Eco', que ofrece a sus huéspedes la posibilidad de rechazar la limpieza de la habitación para contribuir con el medioambiente, a cambio de un desayuno gratuito o cuatro euros.
Colectivos ciudadanos: #ReturnthePlastics
El colectivo #ReturnthePlastics, surgido inicialmente entre ciudadanos belgas e instalado ya en países como España, se ha convertido en uno de los principales impulsos en la lucha contra los plásticos de un solo uso en todo el continente. El grupo mantiene interlocución constante con los grupos de trabajo de la UE para que la iniciativa ciudadana juegue un papel en la toma de decisiones a nivel europeo.
Entre sus reivindicaciones, #ReturnthePlastics solicita a la Comisión Europea que cree un sistema de depósito para reciclar las botellas de plástico, que incentive a que los supermercados que venden botellas de plástico instalen máquinas para que los compradores las devuelvan tras su uso y que las empresas productoras de botellas de plástico paguen impuestos por su sistema de reciclado y depósito.
Estas tres iniciativas tienen el mismo objetivo común: hacer desaparecer los plásticos de un solo uso de nuestro día a día. Y a futuro, de manera mucho más ambiciosa, contribuir en la lucha contra el cambio climático, que es lo que, en definitiva, llevan años buscando empresas, administraciones públicas y ciudadanos.
No es una producción propia, la fuente es El Confidencial (.com)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil