
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un grupo de investigadores de la Universidad de La Plata lograron desarrollar una pintura muy particular, con características antihongos y antibacterianas. Lo hicieron a través de la recuperación del óxido de zinc desprendido de pilas alcalinas en desuso
Residuos03/01/2022Además, La Plata ya es pionera en la materia ya que fue la primera en poner en funcionamiento una planta oficial de reciclado de pilas del país.
Este método revolucionario apunta a dos ejes principales:
Las pilas:
Entidades que se nuclean:
Se encuentran trabajando en este proyecto:
El investigador Guillermo López presentó este plan como tesis de grado para de la Licenciatura en Química y Tecnología Ambiental, en UNLP.
Lo novedoso de este trabajo es que estamos recuperando un óxido de zinc que hoy por hoy se está descartando, generando daños al ambiente y a la salud.
comentó al respecto.
También comentó que este compuesto tiene diversos usos: “Se puede utilizar en paneles solares, en baterías y en aparatos electrónicos“.
En pleno desarrollo de estas tecnologías, el investigador destacó: “Es algo muy positivo porque lo ingresamos al círculo productivo como materia prima en la elaboración de pinturas antimicrobianas, respondiendo a varios principios de la química verde y al biodeterioro de materiales, así como también los problemas de salud”.
No es una produccion propia, la fuente es Noticias Ambientales (.com)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil