
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
El router de Wi-Fi es uno de los aparatos más utilizados en casa y usualmente nunca se apaga. ¿Conviene desconectarlo?
Energía renovable01/02/2022
¿Quién no tiene un router de Wi-Fi en casa? Es el aparato que brinda internet y que permite conectarse a computadoras, laptops, celulares y tablets. Lo normal es dejarlo prendido todo el día, pero ¿vale la pena apagarlo cuando no se usa?
Según un artículo de la página especializada computerhoy.com, es recomendable apagar el router al menos una vez cada dos meses por el cambio de IP que las compañías de Internet hacen cada cierto tiempo.
Ese cambio sirve para mejorar la conexión, la estabilidad de la red y proteger de malware. Y para que se vea reflejado en el router, se tiene que apagar unas horas y luego volver a prender.
¿Pero vale la pena hacerlo todos los días? Veamos más detalles.
Muchas personas apagan su router para ahorrar energía. Sin embargo, según cálculos de How to Geek, tener el router prendido todo el año implica un gasto de 11.65 dólares en total. Lo que es mínimo en comparación de otros aparatos que están en casa.
También es importante recordar que estos routers están diseñados para funcionar las 24 horas del día y en cualquier condición. Incluso hay especialistas que debaten sobre si es peor apagar y prender el router todos los días, que mantenerlo prendido.
Por lo tanto, lo recomendable es mantenerle encendido y apagarlo unas horas al menos una vez cada dos meses.
o es una produccion propia, la fuente es El Comercio (Perú)

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

En la costa mediterránea de Francia se ha puesto en marcha un complejo eólico pionero que integra la generación de energía con la protección de los ecosistemas marinos. El proyecto, que incorpora estructuras modulares para crear hábitats artificiales, se erige como un nuevo modelo de desarrollo sostenible

Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región


Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad

¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?



A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos

