
Un estudio sugiere que los hombres franceses contaminan más que las mujeres
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
No es recomendable dejar el cargador enchufado, ya que se produce un consumo fantasma. Esto quiere decir que al dejarlo sin usar conectado a la corriente, genera gastos innecesarios que luego vendrán aplicados en la factura mensual de luz
Contaminaciones28/03/2022Con toda la energía que se derrocha por imprudencia humana, podríamos llegar a satisfacer las necesidades de algunos países que no tienen la posibilidad de acceder a este gran recurso. La energía consumida por los cargadores enchufados sin uso, es más que suficiente para abastecer a 33 países con menor o sin consumo energético en el mundo.
Los cargadores son elementos esenciales para el mantenimiento de las computadoras, celulares, entre otros objetos tecnológicos. Dejar conectado el cargador a la corriente, puede llegar a deteriorar este accesorio, ya que no le estaríamos dando el uso adecuado.
También debemos tener en cuenta que su mal uso, puede traer accidentes. Una circunstancia muy común son los incendios, ya que hubo casos de este estilo a causa se dejar el cargador enchufado sin ser utilizado.
Esto también sucede porque la mayoría de los enchufes que utilizamos están cerca de objetos inflamables. Por eso mismo, el tener el cargador conectado a la corriente amplia las posibilidades de que se provoque un cortocircuito o una acumulación de calor que como consecuencia puede provocar un desastre de estas características.
Les recomendamos que cuando terminen de utilizar el cargador lo desenchufen y de esta forma garantizaremos seguridad para nosotros y nuestra familia. Además de que no tendremos que pagar tarifas elevadas por un descuido o imprudencia.
Por lo antes dicho, te recomendamos que seas prudente a la hora de utilizar cargadores, cuando no lo estés utilizando, ¡desenchúfalo!.
No es una produccion propia, la fuente es Decora y mas (.com)
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
El último miércoles de abril se conmemora el Día Mundial contra el Ruido. Se trata de una jornada dedicada a reflexionar sobre el impacto en la salud y el ambiente
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich