Brasil frente al desafío del metano

Con un incremento del 6 % en cuatro años preocupa a organizaciones ambientalistas, que advierten sobre el potencial de mitigación si se adoptan estrategias sustentables en el sector agropecuario

Contaminaciones03/09/2025Marcos BachMarcos Bach
Brasil-metano

MARCOS BACH

Brasil registró en 2023 un total de 21,1 millones de toneladas de metano (CH₄) emitidas a la atmósfera, alcanzando el segundo nivel más alto desde que se implementó el Sistema de Estimativas de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (SEEG) del Observatorio del Clima.

Según el informe, la fermentación entérica del ganado bovino —es decir, los gases emitidos por los animales durante la digestión— fue responsable de 14,5 millones de toneladas de metano en 2023.

Esto representa el 69 % del total nacional, y se explica por el enorme tamaño del rebaño brasileño: 238,6 millones de cabezas, el segundo más grande del mundo después de India.

El sector agropecuario en su conjunto generó el 75,6 % de las emisiones de metano, seguido por:

  • Residuos sólidos urbanos: 14,6 %
  • Incendios forestales: 6,3 %
  • Sector energético: 2,6 %

Brasil-metano

¿Cómo reducir el metano sin frenar la producción ganadera?

Agregan en Noticias Ambientales, que expertos proponen mejorar la dieta animal, acortar tiempos de engorde e invertir en genética bovina

Gabriel Quintana, especialista en ciencia del clima del Instituto Imaflora, aseguró que Brasil podría reducir sus emisiones en un 25 % hacia 2035, incluso con un crecimiento del rebaño, si se implementan prácticas sustentables como:

  • Optimización de la dieta animal
  • Reducción del tiempo de sacrificio
  • Mejoramiento genético del ganado

Estas medidas permitirían reducir la huella ambiental sin comprometer la productividad, y contribuirían al cumplimiento del Compromiso Global del Metano, firmado por Brasil en 2021 junto a más de 150 países.

El metano: un gas invisible con alto impacto climático

Aunque su vida útil en la atmósfera es más corta que la del dióxido de carbono (entre 10 y 20 años), el metano posee un potencial de calentamiento global 28 veces mayor en el corto plazo. Por eso, su reducción estratégica puede generar resultados más rápidos en la lucha contra el cambio climático.

Una disminución del 45 % en las emisiones de metano podría evitar un aumento de 0,3 °C en la temperatura global hacia 2040, según estimaciones del Observatorio del Clima.

Brasil y el compromiso climático: entre las promesas y la urgencia de actuar

El país se comprometió a reducir un 30 % sus emisiones de metano para 2035, pero aún no hay avances significativos.

Claudio Ángelo, coordinador de Política Internacional del Observatorio del Clima, advirtió que Brasil no ha tomado medidas concretas para cumplir el compromiso asumido en la COP26 de Glasgow.

La falta de acción pone en riesgo los objetivos climáticos y la credibilidad internacional del país.

Economía verde y trazabilidad ganadera: ejes del debate regional

La Agencia EFE organizará el próximo 4 de septiembre en São Paulo el III Foro Latinoamericano de Economía Verde, con el apoyo de ApexBrasil, Norte Energía, IBMEC, Imaflora y el Observatorio del Clima.

Uno de los temas centrales será la trazabilidad del ganado, clave para garantizar prácticas responsables y transparentes en la producción cárnica.

Te puede interesar
Lo más visto
Brasil-metano

Brasil frente al desafío del metano

Marcos Bach
Contaminaciones03/09/2025

Con un incremento del 6 % en cuatro años preocupa a organizaciones ambientalistas, que advierten sobre el potencial de mitigación si se adoptan estrategias sustentables en el sector agropecuario