
Cómo mantener la casa caliente sin tener la estufa prendida todo el día
Con el invierno la necesidad de mantener los hogares calientes es fundamental y por eso la mayoría elige la manera más tradicional
Village in a Box es una infraestructura sustentable de energía renovable para construir viviendas asequibles con agua potable, alimentos y tratamiento de residuos en localidades afectadas.
Construcción sustentable07/09/2019 Fuente: Agentcia AJEn el verano de 2012, el experto israelí en preparación para terremotos Ephraim Laor reclutó a su compatriota y especialista en construcción ecológica Victor Haym Hajaj para ayudarlo a crear viviendas para un millón de refugiados de la guerra civil en el Congo.
Hajaj tenía una experiencia única en la construcción de casas rápidas, asequibles y a prueba de terremotos, conocidas como cúpulas monolíticas. Así, no tuvo ningún problema para construir las casas pero se topó con un desafío: la falta de infraestructuras de apoyo para proporcionar agua, alimentos y energía para sus habitantes.
Después de buscar infructuosamente a una compañía que pudiera brindar tales soluciones a las áreas rurales alejadas, decidió crearlas él mismo. «Nuestra empresa surgió de la convicción de Victor de que todas las personas deberían tener sus necesidades básicas de vivienda satisfechas», explicó Jonathan Haran, socio de Hajaj en The Sustainable Group, fundada en 2017.
El proyecto insignia de la empresa emergente es Village in a Box, un sistema de infraestructura residencial basado en energía renovable, creado para ofrecerle viviendas asequibles amigables con el medio ambiente, y soluciones limpias y sostenibles para el tratamiento del agua, alimentos, energía y residuos a ciudadanos con pocos recursos
«Me enamoré de la idea porque representa una gran esperanza para la humanidad», confesó Haran, anteriormente jefe de Ingenieros sin Fronteras en Israel, una ONG de impacto social que diseña proyectos para mejorar la vida de los ciudadanos en países en desarrollo.
El especialista en viviendas manifestó que el objetivo de la compañía es construir un futuro mejor sin dañar el medio ambiente. “El planeta se encuentra en una situación problemática por la falta de recursos, el crecimiento de la población y los desafíos del cambio climático. Por eso, decidimos enfrentar estos desafíos creando soluciones tecnológicas para comunidades que sean autosuficientes, productivas, resilientes y felices”, le explicó Haran a ISRAEL21c.
Los fundadores reunieron a un equipo de expertos israelíes en infraestructura, ingeniería y programación para crear un sistema sinérgico que combine enfoques ecológicos con soluciones de alta tecnología.
Actualmente se desarrollauna prueba del concepto Village in a Box en la ciudad de Mitzpe Ramon, hogar del famoso cráter Ramón. Allí se crearán 200 casas modulares e infraestructura para sostenerlas, incluidas las áreas comunales, industria y agricultura.
Además de ser la primera comunidad del mundo en ser totalmente autosuficiente, también generará turismo y nuevos empleos.
Village in a Box fue elegida como uno de los veinte proyectos finalistas -de entre 6.000 nominaciones de seis continentes- en una competencia organizada recientemente por Chivas Regal Ventures para empresas de emprendimiento social de todo el mundo.
Para lograr que prospere el proyecto, se alentará a cada residente adulto de la aldea (que se llamará Qayma) a colaborar con ocho horas mensuales en trabajos de agricultura, mantenimiento u otras tareas para la comunidad. Aparte de eso, podrán seguir sus trabajos dentro o fuera de la aldea.
Cada hogar recibirá una canasta semanal de verduras y frutas orgánicas cultivadas en un gran invernadero cerrado y de gran calidad, lo que garantiza la seguridad alimentaria básica. Además, los residentes tendrán la libertad de comprar o cultivar lo que quieran. Cada casa tendrá un jardín de 250 metros cuadrados.
Qayma reciclará todo el agua utilizada (las de las duchas y lavaplatos irán a los inodoros) y el sistema completo de tratamiento de desechos creará agua limpia para el riego, biogás para cocinar y calentar y fertilizante para los cultivos.
Los creadores también esperan desarrollar un sistema para la recolección de la lluvia. Además, la aldea estará alimentada con energía eólica y solar 100 por ciento renovable.
Un sistema de administración computarizado controlará toda la tecnología en el trabajo en Qayma: será capaz de responder a las condiciones climáticas en tiempo real y a las necesidades de los usuarios utilizando inteligencia artificial.
Las cúpulas monolíticas que comprenden las casas Village in a Box, cada una de 120 metros cuadrados, se construyen con un globo inflable rociado con una capa delgada de cemento.
«Cuando se seca, queda con una forma arqueada que es a prueba de terremotos”, explicó Haran.
Los fundadores de The Sustainable Group, Jonathan Haran y Victor Haym Hajaj, con paneles solares. Foto: cortesía
“La idea es crear una infraestructura completa y un sistema de construcción como una solución “lista para usar” que se pueda enviar en un contenedor con todos los recursos necesarios. También podría ser utilizado para el alivio de desastres naturales. Algunas organizaciones como Natan International Humanitarian Aid están muy interesadas en lo que hacemos», dijo Haran.
The Sustainable Group planea construir una planta y zona de pruebas en la región de la Aravá en el Négev. Allí, su prioridad será diseñar nuevos materiales y métodos de construcción ecológicos. Se invitará a empresas israelíes de tecnología limpia a utilizar el sitio como un centro para probar soluciones innovadoras.
Hasta el momento, esta pequeña empresa de 11 personas ha subsistido con las ganancias obtenidas en varios proyectos de construcción verde. «Queremos despertar la imaginación de la gente sobre las soluciones que pueden implementar para crear un gran impacto en sus vidas y en el planeta», explicaron desde la empresa.
Con el invierno la necesidad de mantener los hogares calientes es fundamental y por eso la mayoría elige la manera más tradicional
Organizaciones vecinales y asociaciones civiles de la Cuenca del Río Luján emitieron un comunicado luego de las últimas inundaciones que afectaron a la provincia de Buenos Aires
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
En Rajastán, una región desértica del norte de la India conocida como "la ciudad dorada" por su característica piedra arenisca amarilla, las temperaturas pueden superar los 49 grados Celsius en pleno verano. En este desafiante entorno, se alza una escuela que redefine las normas de la arquitectura moderna, priorizando la adaptación climática y la sostenibilidad
Este pavimento sostenible, resultado de seis años de investigación, ya fue patentado y se posiciona como una solución más eficiente y respetuosa con el ambiente
El arquitecto inglés concedió una entrevista a ICON, que le ha premiado por su esfuerzo en la formación de una nueva generación de líderes urbanos especialistas en sostenibilidad
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
Con el invierno la necesidad de mantener los hogares calientes es fundamental y por eso la mayoría elige la manera más tradicional