
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
En el pais asiático aprobó una nueva ley que obliga a los productores, importadores y propietarios de marcas a reciclar hasta el 50 % del plástico que utilizan o producen
Residuos22/08/2022 Marcos Bach para Medio Ambiente en Acción

Como se redactó en El Empaque (.com), la nueva iniciativa para evitar que los preciosos espacios naturales que rodean la ciudad más densamente poblada de la India caigan en desgracia por nuestra adicción al material, el Gobierno de ese país ha aprobado una ley en la que obligará a los productores, importadores y propietarios de marcas, los principales responsables de la crisis del plástico, a reciclar hasta el 50 por ciento del plástico que producen en los próximos tres años.
La medida tiene como objetivo combatir no solo el conocido y fácil de reciclar PET, sino también todos los tipos y materiales de plástico. Asimismo, bajo la normativa sobre Responsabilidad Extendida del Productor de Envases de Plástico, existe la obligación en India de utilizar contenido reciclado en envases flexibles, rígidos y multicapa
Esto es más de lo que cualquier otro país del mundo ha implementado hasta ahora. Específicamente, cada material bajo esta ley tendrá su propio uso obligatorio de contenido reciclado. Por ejemplo, la categoría I (plástico rígido) tiene el objetivo obligatorio del 30 % de contenido reciclado en el material para 2025, con aumentos del 10 % hasta 2028.
India ha reconocido que tiene un problema con los desechos plásticos, pero está dando los pasos correctos e intentando estar a la altura de los desafíos que presenta. Al elevar este estándar para el reciclaje, India puede inspirar un cambio en la lucha contra la contaminación plástica y sus acciones podrían actuar como una hoja de ruta a seguir por otros líderes mundiales.
La tendencia actual en acción para combatir el plástico muestra que los países en desarrollo están muy por delante con muchos ejemplos destacados para que otros países a nivel mundial puedan inspirarse.

Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos

El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud

Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera

Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?

La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores




A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos

