
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Bolsas de plástico, pajitas, cubiertos, platos, vasos y demás plásticos de un solo uso podrán quedar prohibidos por la ley canadiense en 2021.
Residuos19/06/2020Esta historia forma parte de ¿Planeta o plástico?, una iniciativa plurianual para crear conciencia sobre la crisis global de desechos plásticos. Ayúdanos a evitar que mil millones de objetos de plástico de un solo uso lleguen al mar para finales de 2020.
El desafío global que supone la contaminación plástica exige una maniobra a nivel mundial. Con este objetivo, Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, ha adquirido un fuerte compromiso: para 2021, su país quedará libre de plásticos de un solo uso que aún no han sido especificados, aunque los candidatos son las bolsas de plástico, cubiertos, platos, pajitas y vasos de un único uso.
Un millón de pájaros y más de 100.000 mamíferos sufren heridas cada año o incluso fallecen al quedar atrapados entre plásticos, o bien por ingerirlos al confundirlos con alimentos, recordó el ministro al anunciar la noticia.
"Todos ustedes han escuchado las historias y visto las fotos", dijo. “Para ser honesto, como padre es difícil tratar de explicárselo a mis hijos. ¿Cómo explicas las ballenas muertas que llegan a las playas de todo el mundo, con el estómago lleno de bolsas de plástico? ¿Cómo les digo que, a pesar de todo, encontrarás plástico en el punto más profundo del Océano Pacífico?".
Como uno de los países con más kilómetros de costa del mundo, así como una cuarta parte del agua dulce de todo el planeta, Canadá, que actualmente recicla menos del 10% de sus plásticos desechables, ha tomado la delantera y se ha colocado con esta nueva medida, inspirada en la de la Unión Europea, a la vanguardia en la lucha contra el plástico.
“Nuestros océanos se han utilizado como vertederos, ahogando la vida marina y transformando algunas áreas marinas en una sopa de plástico”, afirmaba Erik Solheim, jefe de Medio Ambiente de la Organización de las Naciones Unidas en el informe del pasado año ‘Plásticos de un solo uso; una hoja de ruta hacia la sostenibilidad’.
Pero las graves consecuencias de este impacto, que a menudo se perfila lejano a las grandes urbes, deja huella en todos los rincones. “En las ciudades de todo el mundo, los desechos plásticos obstruyen los desagües, causando inundaciones y enfermedades de reproducción. Consumido por el ganado, también se abre paso en la cadena alimentaria”, añade Solheim.
Según este informe, el pasado año ya eran más de 60 países los que habían tomado medidas contra la producción de plásticos. En esta línea, Europa, donde los plásticos de un solo uso y los aparejos de pesca representan el 70 % de la basura marina, votó el pasado marzo a favor del veto a los plásticos de un solo uso para 2021, entre los que se encuentran las pajitas de plástico, los platos, cubiertos, vasos, bastoncillos...
Hasta entonces, los países miembros de la Unión Europea deben aterrizar estas medidas para lograr enfrentar el desafío, aunque recientemente la European Climate Foundation alertaba de que todos los países, salvo España, suspenden a la hora de llevar a la acción las firmes metas que había sobre la mesa para lograr cumplir el Acuerdo de París,
En 2018, el primer ministro de India, Narendra Modi, anunció su ambicioso plan para eliminar los plásticos de un solo uso para 2022. Entre otros lugares que también afrontan diferentes maneras de eliminar el plástico se encuentra Perú, que el pasado mes de enero prohibió a los visitantes transportar plásticos de un único uso a sus 76 áreas naturales y culturales protegidas, como el Machu Picchu.
Chile también prohibió el pasado mes de julio el uso minorista de bolsas de plástico, y diferentes estados y distritos de EEUU están sumándose a la oleada de nuevas medidas. En Washington, las empresas que continúen ofreciendo pajitas de plástico tendrán que hacer frente a las multas a partir de julio, así como Maine, Maryland o San Diego prohibirán el envasado de alimentos con espuma de poliestireno.
Poco a poco, diferentes medidas se abren paso en la lucha contra el plástico a lo largo y ancho del mapa mundial. Sin embargo, para atajar esta gran crisis medioambiental aun es preciso establecer muchas más leyes ejemplares que se sitúen a la cabeza del compromiso mundial por el planeta. “Es un gran paso, pero sabemos que podemos lograrlo para 2021”, concluyó Trudeau.
Fuente: Nat Geo
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país