
India


Adaptación arquitectónica: una lección desde el desierto de Rajastán
En Rajastán, una región desértica del norte de la India conocida como "la ciudad dorada" por su característica piedra arenisca amarilla, las temperaturas pueden superar los 49 grados Celsius en pleno verano. En este desafiante entorno, se alza una escuela que redefine las normas de la arquitectura moderna, priorizando la adaptación climática y la sostenibilidad

En medio de la época de monzones, una crisis política generaliza y la vulnerabilidad frente al cambio climático, Bangladesh se enfrenta a una emergencia por las inundaciones constantes. La India, su país vecino, también se ha visto afectado con víctimas mortales

Según la ciencia, la humanidad batió un nuevo récord sobre el dióxido de carbono emitido a la atmósfera

“Lo pasaremos muy mal”: la advertencia de un biólogo sobre la distopía que causará la extinción de un animal invertebrado
El conservacionista británico Dave Goulson acaba de escribir un libro en el que alerta sobre cómo afectará al hombre la ausencia de los insectos, cuya población ya empezó a mermar

Los 4 países que enfrentan la mayor amenaza de inundaciones por el derretimiento de glaciares
Desde 1990 el número de lagos glaciares aumentó rápidamente como resultado del cambio climático

Según la empresa suiza de vigilancia de la calidad del aire, IQAir, el nivel de partículas PM2,5, las más peligrosas, era este viernes 25 veces superior al máximo fijado por la Organización Mundial de la Salud
El diseño ancestral que se usa hoy para refrescar los edificios y no instalar aires acondicionados
Bañado en blanco marfil y salpicado de hermosos arcos y “jaali” (pantallas de celosía perforada), la oficina es tanto una oda visual a la grandeza del Taj Mahal como un lugar de trabajo de última generación

En el pais asiático aprobó una nueva ley que obliga a los productores, importadores y propietarios de marcas a reciclar hasta el 50 % del plástico que utilizan o producen

Barreras verdes. Quién es el mochilero argentino que “atrapa basura”, recluta voluntarios y sanea los ríos más contaminados del planeta
Residuos27/07/2022Con dos jóvenes que conoció en su periplo por el mundo ideó una solución para detener las toneladas de basura que arrastran los cursos de agua y desembocan en los océanos

El mundo está por llegar a los 8.000 millones de habitantes pero con un cambio histórico en el podio de países
Números de la Ecología18/07/2022India está por superar a China como nación más poblada de la Tierra

Captan al Primer Ministro de la India recogiendo desechos plásticos en una playa
Noticias Generales13/07/2022El propio mandatario publicó en su cuenta de Twitter: «¡Mantengamos nuestros lugares públicos limpios y cuidados! Mantengámonos también saludables y en forma»

Es necesario aceptar la realidad y tener preparadas alternativas –que necesitan mucho tiempo para ponerse en marcha– para afrontar los efectos de un cambio climático que ya hemos causado y que vamos a intensificar a lo largo de este siglo XXI

Un hombre de 26 años está reviviendo los lagos muertos por la contaminación
Agua y Glaciares08/04/2022Hay superhéroes de la vida real que se preocupan por el medio ambiente

Los desechos plásticos están dañando de forma grave a la fauna marina. Los países requieren promover políticas y esfuerzos para solucionar esta terrible amenaza

Los futuros desarrollos en la industria de la energía solar podrían convertir en exportadora mundial de eso precisamente, del fruto del brillo del sol, a la India, así como a otros países con alta exposición a la luz solar que, eso sí, cuenten con una capacidad tan significativa como la del gigante asiático para generar energía renovable a partir de esta fuente

La nevera de los pobres. Así se conoce en la India a Mitticool, el ingenio de Mansukhbhai Prajapati. Y es que este artesano indio, ha conseguido diseñar una nevera que funciona sin electricidad. Puede guardar frescas frutas y verduras hasta 3 días

¡Mata al cazador! Nueva ley aprueba defender a rinocerontes hasta la muerte

Para evitar un duro fracaso, la COP26 llegó a un acuerdo “blando” en la búsqueda de acelerar la acción contra el cambio climático
Contaminaciones23/11/2021La cumbre del clima de la ONU concluyó este sábado en medio de fuertes tensiones. Los 200 países reunidos en Glasgow llegaron a un pacto, pero sin garantizar el objetivo de limitar el calentamiento global a +1,5 ºC

En la India se ponen de moda los "bares de oxígeno" debido a la contaminación
Contaminaciones17/11/2021El bar Oxy Pure ofrece una sesión de 15 minutos por un precio de 4 a 6 dólares

COP26: los avances (y las sombras) que deja el nuevo acuerdo mundial por el cambio climático
Energía renovable16/11/2021Aunque el Pacto Climático de Glasgow es un ambicioso intento de frenar el aumento de las temperaturas en el planeta, la disputa de última hora sobre el carbón ensombreció el acuerdo

Según el nuevo Global Photovoltaic 2020, las instalaciones solares experimentaron tasas de crecimiento de dos dígitos en la nueva década a nivel mundial. Sin embargo, siguen existiendo grandes incertidumbres en los mercados de la India y China

La vida alrededor de la montaña de basura en la India que es tan alta como un edificio de 18 pisos
Residuos21/10/2021Las autoridades indias prometen reemplazarla por una planta de tratamiento de desechos; en todo ese país hay 3159 montañas de este tipo que contienen 800 millones de toneladas de residuos

La Fundación FIFA que preside el jefe de la oposición firmó un convenio con una multinacional india que tiene varias denuncias por contaminar


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
