
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La emergencia climática supondrá en un futuro próximo enormes perjuicios económicos, sociales y ambientales, pero el riesgo es mucho mayor para aquellas personas que viven en las regiones más pobres.
Cambio Climático12/09/2019 Fuente: Comunidad por el CambioUna joven en Bangladesh escucha la sirena de un tifón entrante y traslada a su familia a un lugar seguro. Un agricultor en Zimbabwe usa una nueva variedad de maíz que es más resistente a la sequía. En Dinamarca, los ingenieros rediseñan las calles de la ciudad para que sean menos propensas a las inundaciones. Un ejecutivo de negocios en Indonesia utiliza datos y mapas sobre el riesgo del agua para informar sus inversiones. Un planificador urbano en Colombia pinta los techos de blanco para desviar el peligroso calor. Ejemplos como estos están echando raíces y comenzando a extenderse. Por supuesto, no todas las comunidades tienen la misma capacidad de adaptación, y las que viven en zonas frágiles y viven en la pobreza son las más vulnerables.
¿Por qué es necesario invertir en adaptación climática?
Imperativo social: El cambio climático exacerba las desigualdades entre las personas más ricas y las más pobres, tiene mayor impacto en las mujeres y supone una injusta carga para las futuras generaciones.
Imperativo ambiental: Una de cada cuatro especies se enfrenta a la extinción, una cuarta parte de toda la tierra libre de hielo está sujeta a la degradación, las temperaturas del océano y la acidez están aumentando y la pérdida de activos naturales se está acelerando en todo el mundo.
Imperativo económico: Si se invirtieran 1,8 billones de dólares a nivel mundial desde 2020 hasta 2030 se podría generar un beneficio neto de 7,1 billones de dólares.
Invertir en adaptación climática traerá múltiples beneficios positivos, lo que llaman el triple dividendo: primero, reducir pérdidas futuras; segundo, reducir el riesgo, aumentar la productividad e impulsar la innovación; y tercero, beneficios sociales y ambientales.
Esta inversión tendría que realizarse en cinco áreas de adaptación climática fundamentales:
Esto son solo tres ejemplos, entre otros muchos, de los efectos futuros de no invertir en adaptación climática. No solo para evitar un sufrimiento a las personas afectadas, sino porque también supondrá un grandísimo ahorro económico: invertir ahora 1,8 billones de dólares entre 2020 y 2030, supondría un beneficio de 7,1 billones. Esto indica que llevar a cabo medidas de adaptación no solo es necesario para no padecer tan gravemente las consecuencias de la crisis climática, sino que podría suponer una buena oportunidad de mejorar la vida de personas bajo el umbral de la pobreza.
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?