Una estrategia para basurales

Expertos del Conicet presentaron una estrategia para localizar los residuos sólidos urbanos (RSU) en los lugares más propicios de cada municipio y pusieron el trabajo a disposición de las autoridades para contribuir a la toma de decisiones frente a la problemática

Residuos01/11/2023Marcos BachMarcos Bach
784649-whatsapp-20image-202023-10-31-20at-2019-03-13

MARCOS BACH

El diario argentino Página/12 comparte sobre el comunicado miembros del CONICET, se recordó que "los basurales a cielo abierto y los rellenos sanitarios tienen como propósito albergar los residuos sólidos urbanos generados por cada municipio", y se destacó que su incorrecta localización "puede ocasionar importantes perjuicios tanto en materia de impacto ambiental, así como para la salud de la población, afectando su calidad de vida".

En un trabajo de reciente publicación en un congreso organizado por la Sociedad Argentina de Planificación Territorial, los expertos del Conicet Dante Andrés Barbero y Emiliano Álvarez Zanelli presentaron una nueva metodología para determinar cuáles son los lugares potencialmente más propicios para la instalación de estos sitios, combinando el uso de Sistemas de Información Geográfica y la evaluación simultánea de diversos criterios de tipo geográficos, topográficos, paisajísticos, geológicos, climatológicos y socioambientales.


La incorrecta localización de los basurales suele acarrear diversos inconvenientes como la contaminación de las napas, la generación de un ambiente propicio para la presencia de roedores, lo que puede dar lugar al desarrollo de enfermedades o la posibilidad latente de que se provoquen incendios, además de originar malos olores y depreciar los valores inmobiliarios de las áreas próximas a estos sitios.

detallaron los autores.


Explicaron que el trabajo "propone múltiples variables que deberían considerarse para la instalación óptima de un basural o relleno sanitario minimizando el impacto ambiental, social y económico".

La estrategia propuesta considera 18 criterios de distinta índole y, en materia geográfica y topográfica, propone ubicar el sitio en una posición estratégica respecto de los focos productores de residuos, guardando cierta distancia mínima con los núcleos urbanos y, al mismo tiempo, que tal distancia no sea demasiado grande para no encarecer el costo del transporte.

Además, indica que debería ser fácil el acceso al sitio de disposición final de los desechos; establecer distancias mínimas del basural con relación a las áreas urbanas, escuelas y hospitales o centros de salud y cursos de agua; entre otras.

Entre los aspectos climatológicos a considerar, explicaron que es preferible elegir zonas de pluviometría -precipitaciones- y temperaturas bajas, y en las que los vientos dominantes preferentemente vayan en dirección a zonas despobladas.

Entre los criterios paisajísticos, los expertos proponen que los basurales o rellenos sanitarios se alojen en áreas de bajo interés paisajístico y que no correspondan a humedales; que se respete cierta distancia mínima con relación a reservas naturales o áreas protegidas y evitar aquellos lugares vinculados a sitios arqueológicos, históricos o patrimoniales.

En materia geológica, plantean la necesidad de escoger tipos de suelo de baja productividad y subsuelos con alto grado de impermeabilidad, evitando áreas de carga o descarga de acuíferos, y considerar que la profundidad mínima a las napas freáticas y la distancia mínima respecto a los abastecimientos de agua para consumo no sean inferiores a lo establecido por las normativas municipales vigentes.

El análisis de todas las variables permite obtener una graduación de la aptitud de uso del suelo para ser utilizado como basural, información que luego es georreferenciada.


A los efectos de estudiar la evolución temporal del relleno deben considerarse también otras variables como la tasa de crecimiento poblacional, el tipo y cantidad de desechos producidos a diario, así como las posibles zonas de expansión urbana, entre otros factores.

explicaron.


Por último, aseguraron que "la localización de un basural no culmina con la determinación del lugar más apropiado, sino que deben preverse efectos que se producirán al cabo de cierto tiempo como el plazo en que se alcanzará la capacidad máxima y la duración prevista", entre otros temas.

Te puede interesar
basura-acumulada-en-gaza

La crisis de basura que ha dejado la guerra en Gaza

Marcos Bach
Residuos19/03/2025

Más de un año de conflicto ha paralizado la ya limitada infraestructura de recolección de residuos en Gaza. Con el acceso a los vertederos designados bloqueado y sin transporte debido a un bloqueo de combustible impuesto por Israel, cientos de miles de toneladas de residuos sólidos se han acumulado en las calles

Figura-1-El-basural-a-cielo-abierto-del-Partido-de-Lujan-Buenos-Aires

El Basural más Grande de Argentina

Marcos Bach
Residuos21/02/2025

Con más de 50 años de antigüedad y 800 toneladas de residuos diarios, el basural a cielo abierto de Luján es una crisis ambiental y social que no puede seguir postergándose. Su cierre sin una transición justa dejaría a más de 160 familias sin sustento y no resolvería el problema de fondo

Lo más visto